Vacaciones de verano: Cómo evitar estafas en alquileres temporarios
La Defensoría del Pueblo de General Pueyrredón emitió una serie de recomendaciones para que los turistas no sean víctimas de maniobras ilícitas. Aseguraron que durante la temporada 2014-2014, se registraron 122 denuncias, solamente en la Costa Atlántica. Consejos sobre transacciones por Internet, identidades falsas e inmobiliarias inexistentes.
Con la incipiente llegada de las vacaciones de verano, crecen las denuncias por estafas en alquileres de inmuebles temporarios. Durante la temporada 2013-2014, se registraron 122 casos solamente en la Costa Atlántica, por lo que desde la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredón brindaron una serie de recomendaciones para evitar este tipo de maniobras ilícitas.
En primer lugar, explicaron que antes de alquilar un inmueble por internet, hay que tener en cuenta que las inmobiliarias no publican en sitios genéricos de compraventa, sino que utilizan portales propios, o bien la Red del Colegio de Martilleros.
Asimismo, aconsejaron desconfiar de anuncios con precios demasiado bajos, así como de anuncios con faltas de ortografía, lenguaje con incorrecciones o mal redactado. "No realice transferencias bancarias ni envíe pagos por empresas internacionales si no conoce fehacientemente a quién le deposita", precisaron.
En este sentido, lo mejor es realizar una búsqueda previa en internet para conocer la existencia del inmueble ofrecido y quién lo publica.
En el caso que se indiquen teléfonos o correos electrónicos de contacto, previamente consultar en Internet si fueron reportados por otros usuarios como fraudulentos. Las líneas de telefonía fija, suelen ser más seguras.
Lo mismo sucede con las identidades. "Mantenga una actitud de alerta y crítica respecto de cualquier persona que se contacte pidiendo bajo cualquier pretexto entrega de bienes o dinero. Preste suma atención a las conversaciones telefónicas y a las comunicaciones por internet en las que se pida entregar información personal. Verifique previamente y por otro medio, la identidad de quien lo está consultando".
Además, alertaron que "si recibe una llamada o correo haciéndose pasar como representante de una institución financiera o banco, pidiendo datos de la cuenta o información personal, corte o no responda. No conteste. Llame inmediatamente al banco para verificar la información".
Si la estafa ya fue concretada, desde la Defensoría recomendaron realizar la denuncia penal y presentar la dirección del sitio web del anuncio del inmueble en alquiler, acompañando impresiones de pantalla; datos de contacto; intercambios de mails; comprobante de depósito o envío de dinero, y un relato del hecho indicando.
Si la maniobra tuviera como responsable a un martillero o corredor público, la denuncia debe formularse ante el Colegio de Martilleros y Corredores públicos. Si consistiera en una publicidad engañosa o en el falseamiento de datos, características o fotografías del bien o servicio contratado, debe radicarse en la Dirección de Protección del Consumidor.
Pero si no existiera el bien o servicio, o quien lo hubiese ofrecido tuviera identidad falseada, se deberá radicar la correspondiente denuncia penal.