Ventanilla única social de Anses: Cómo funciona la nueva modalidad de todos los trámites en un solo lugar
Con la implementación de esta nueva modalidad de atención, la ANSES centralizará gestiones de ministerios como Interior, Obras Públicas y Vivienda; Desarrollo Social; Salud; Transporte; Energía y Minería; Educación; Trabajo, Empleo y Seguridad Social, entre otros. Esta modalidad supone un aumento del 60% en los días totales de cobertura anual de toda la red de atención. "Se evita la movilidad de una dependencia a la otra, ahorrando tiempo y dinero", destacaron desde el organismo.
ANSES pone en marcha la modalidad de gestión unificada Ventanilla Única Social (VUS), un canal de recepción de trámites presenciales y telefónicos con el fin de facilitar el acceso de los ciudadanos a las prestaciones y servicios sociales del Estado Nacional, en un solo lugar y sin necesidad de trasladarse de una oficina a la otra. La creación de este modo de atención se dio en el marco del Decreto 339/2018 que se publicó en el Boletín Oficial.
Según informó el organismo, el objetivo general de la VUS es optimizar la experiencia del ciudadano en la gestión de trámites relacionados con la Seguridad Social a lo largo de todo su ciclo de vida, centralizando su interacción en un único organismo público.
Con la nueva modalidad, las personas podrán realizar ante el organismo previsional gestiones de ministerios como Interior, Obras Públicas y Vivienda; Desarrollo Social; Salud; Transporte; Energía y Minería; Educación; Trabajo, Empleo y Seguridad Social, entre otros.
Al respecto, el Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, destacó el despliegue en el territorio nacional y la línea telefónica que atiende gratuitamente "lo que permite centralizar los trámites para que todos los pasos que la persona debe llevar adelante se cumplan en un solo mostrador y en un mismo momento. De esta manera, se evita la movilidad de una dependencia a la otra, ahorrando tiempo y dinero".
En este marco, uno de los próximos desafíos es que el 95% de los ciudadanos argentinos estén a menos de 30 minutos de una oficina donde puedan resolver todos sus trámites, en un mismo organismo público.
Asimismo, esta modalidad supone un aumento del 60% en los días totales de cobertura anual de toda la red de atención que ofrece el organismo. Algunos de los trámites que ya se están implementando o se implementarán en un futuro próximo son los siguientes: Tarifa social Federal en Transporte, agua, luz y gas, Monotributo social, generación del DNI y del Pasaporte y afiliaciones al Pami.