Alternativas para que Autopista Perón no pase por parque Pereyra Iraola
En el marco de la audiencia pública convocada por el Ministerio de Planificación Federal, desde Vialidad Nacional detallaron las posibilidades que se barajan para el conflictivo tramo de la autovía. Los vecinos manifestaron su negativa a que la traza pase por el parque. La obra licitada por Nación cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia.
En el marco de la audiencia pública convocada desde la cartera que dirige Julio De Vido, miembros de la Dirección Nacional de Vialidad expusieron las propuestas a funcionarios del Gobierno de La Plata, autoridades de la Fiscalía de Estado y vecinos.
La primera alternativa, cuestionada por todos, establecía el uso de la calle 403, límite entre La Plata y Berazategui. Ello implicaba utilizar unos 100 metros del Parque Pereyra Iraola, luego reducidos a 35 .
Otra opción propone tomar terrenos de La Plata en lugar de pasar por el parque; y la tercera conectaría la nueva autopista con la ruta 2, con un dsitribuidor de tránsito.
Los vecinos platenses se oponen: “No queremos la autopista por la calle 403, no queremos la autopista por el parque Pereyra y no la queremos en Villa Elisa”, manifestaron en la audiencia.
Desde la Fiscalía de Estado provincial, el ingeniero Galo de la Vault indicó que ese organismo pretende "el cuidado del parque Pereyra Iraola, protegiéndolo para los vecinos y para el bienestar de la provincia" y señaló que "si bien esta traza afecta a un sector relativamente pequeño, afecta igual”.
A su vez, el Ingeniero precisó una propuesta alternativa elevada por la Fiscalía de Estado que consiste en continuar la autopista "sobre la ruta provincial 36, evitando el área de afectación del parque Pereyra, llegando a La Plata a través de la calle 90 y de ahí hasta Berisso y luego al puerto".
Desde el Gobierno de Pablo Bruera, el titular de la Unidad Ejecutora Agencia Ambiental Sergio Federovisky dijo que “con la traza que pasa por la calle 403, el municipio queda formalmente involucrado” y acompañó "la posición de los vecinos que resisten la traza por la calle 403”.
La Autopista Parque Presidente Perón atravesará 15 municipios bonaerenses: La Matanza, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, Ezeiza, Presidente Perón, San Vicente, Florencio Varela, Berazategui, La Plata, Ensenada, San Isidro y San Martín.
A mediados de febrero, se llamó a licitación para la construcción de la autopista que tendrá una extensión de 117 kilómetros. Desde la Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires indicaron a La Noticia1 que si bien apoyan la obra. "La autopista Presidente Perón no fue licitada por Daniel Scioli sino por la Nación", expresó el titular de esa carteta Carlos Rodríguez.
En septiembre, tras una petición presentada por la Asamblea de la Reserva de Biósfera Pereyra Iraola, las obras y el avance administrativo para la construcción del trazado de la Autopista de Vinculación Parque Presidente Perón fueron paralizadas por orden del titular del Juzgado Federal de Quilmes Luis Armella, quien solicitó la realización de una evaluación acerca del impacto ambiental que tendrán los trabajos