YPF: Para Godano, el proyecto surge por "una urgencia macroeconómica"
El historiador económico autor del libro Historia del Petróleo en Argentina aseguró que la iniciativa del Ejecutivo Nacional no deja en claro qué va a hacer el estado para mejorar la gestión de YPF. Aseguró que la petrolera "fue en sus primera época de vida un ejemplo para todos los argentinos y para todos los países vecinos".
Nicolás Gadano fue el tercero en exponer frente a los senadores. "Me parece que lamentablemente lo que da pie a este proyecto y a esta discusión no es la revisión de la politica energética sino que es una urgencia macroeconómica que encuentra como uno de los factores que la explica a la energía. YPF fue en sus primera época de vida un ejemplo para todos los argentinos y para todos los países vecinos".
"Eso fue hace muchas décadas y a fines de los 80 YPF estaba agobiada por sus deudas. Después de tantos años de maltrato que la sociedad argentina le dio a YPF, la empresa estaba cerca de estar quebrada. Así se entiende como la sociedad aceptó su privatización. La YPF de los fines de los 80 tenía muchos problemas. El deterioro progresivo se dio porque se puso a YPF al servicio de otros intereses económicos, de atender otras urgencias".
"Qué vamos a hacer ahora con el control estatal de YPF. El proyecto tiene mucho de los problemas que tuvo YPF pero no aclara qué vamos a hacer con la empresa. ¿La vamos a utilizar una vez más para apagar los incendios de la coyuntura económica?".
Godano es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires, y Master en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Se ha especializado en finanzas públicas y en la industria de los hidrocarburos. Ha publicado artículos sobre estos temas en diarios y revistas especializadas. Autor del libro Historia del Petróleo en Argentina, publicado por Edhasa en 2006, y de uno de los capítulos del libro The Natural Resources Trap, publicado por MIT Press en 2010. Se desempeñó como Subsecretario de Presupuesto de la Nación entre 1999 y 2001, y como economista senior de YPF. Actualmente trabaja en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires como Subgerente General de Servicios.