Acuerdan trasladar a los animales del ex Zoo de Luján tras cinco años cerrado: Hay osos, chimpancés, cebras y felinos
Había sido clausurado en 2020 por incumplir normas de bienestar de los animales. La causa hacia los dueños sigue vigente.
Luego de cinco años de permanecer clausurado, el zoológico de Luján comienza un proceso de rescate para los aproximadamente 90 ejemplares que aún permanecen en el predio. El Gobierno argentino y la ONG internacional Four Paws firmaron un acuerdo para intervenir el lugar y evaluar la eventual reubicación de los animales en santuarios u otras instituciones habilitadas.
El convenio establece un trabajo técnico que incluya evaluaciones veterinarias, análisis del estado de salud y la planificación de traslados. Entre los casos más urgentes figuran dos osos que deben ser reubicados inmediatamente, el chimpancé Yony, uno de los últimos de su especie en el país, además de cebras, dromedarios, monos y felinos. Desde el cierre del predio, más del 30 % de los felinos han fallecido por enfermedades o vejez en un entorno totalmente deteriorado.
Four Paws ya ha intervenido anteriormente en rescates en Argentina, como el traslado de tres tigres hallados en un vagón abandonado en San Luis hacia un santuario en Sudáfrica.
Desde la clausura del zoológico en septiembre de 2020, decretada por incumplir normas de bienestar y por permitir contacto con animales silvestres sin habilitación, los restantes ejemplares quedaron a cargo parcial de los propietarios, sin un plan institucional. Muchos trabajadores fueron despedidos, y los duesño del establecimiento, la familia Semino, tuvo que asumir los costos de cuidado con escasos recursos y ninguna fuente de ingresos.
“Hace cinco años que estamos en esta situación sin respuestas concretas. Cualquier solución que llegue rápido es bienvenida”, declaró Santiago Semino, hijo del dueño del predio.
Continúa la investigación judicial
Paralelamente, la causa por maltrato animal sigue abierta. En septiembre de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Alejandro Slokar, Angela Ledesma y Guillermo Yacobucci, anuló los sobreseimientos de los propietarios. Argumentaron que el delito es continuado ya que los animales seguían cautivos en el lugar, y fundamentaron su decisión en el artículo 41 de la Constitución Nacional, que reconoce a los animales como “sujetos de derecho”.
El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, sostuvo que este fallo es clave “para seguir avanzando en la idea de los animales como personas no humanas sintientes”, imprescindible para lograr penas más severas y evitar futuros abusos. Desde la Defensoría, reclaman sistemáticamente el cierre definitivo de los zoológicos y su reconversión hacia actividades compatibles con los derechos animales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión