ARBA negó un “nuevo impuesto” sobre las billeteras virtuales: qué cambia y a quién afectará la medida
Esas plataformas comenzarán a actuar como agentes de retención desde el 1ro de octubre.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) salió a desmentir las versiones de la creación de un nuevo tributo sobre las billeteras virtuales y aclaró que no se trata de un impuesto adicional, sino de un cambio en el régimen de retenciones.
A partir del 1° de octubre esas plataformas comenzarán a actuar como agentes de retención del impuesto sobre los Ingresos Brutos, con alcance únicamente sobre contribuyentes ya inscriptos en ese gravamen.
ARBA calificó como una “campaña de desinformación electoral” la circulación de versiones engañosas tras los comicios: “no hay ningún impuesto nuevo en la Provincia”.
¿Cuándo entra en vigencia y cómo se aplicará?
La resolución oficial establece un régimen escalonado: desde el 1° de octubre comenzarán a operar como agentes de retención los proveedores de servicios de pago (PSP) ya registrados en la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral; y en una etapa posterior (informada por la Provincia) se incorporarán otros proveedores que deban tributar Ingresos Brutos. La medida ya fue formalizada en la normativa que publicó ARBA.
A quiénes afecta (y a quiénes no)
No se verán afectados los usuarios particulares: quienes usan billeteras para gastos personales, transferencias entre amigos o pagos de servicios y no están inscriptos en Ingresos Brutos no sufrirán retenciones.
Sí alcanzará a comerciantes, profesionales y monotributistas que ya figuren como contribuyentes de Ingresos Brutos en la Provincia. En esos casos las acreditaciones que reciban por ventas o servicios podrán sufrir una retención a cuenta del impuesto, tal como hoy ocurre cuando operan con bancos.
Por qué lo impulsa ARBA y qué buscan igualar
Según el organismo, el objetivo es “ordenar el sistema y garantizar equidad”. Hasta ahora había una diferencia de tratamiento entre quien cobraba vía cuenta bancaria (sujeto a retenciones) y quien operaba únicamente con billeteras digitales. Con la modificación, la Provincia busca equiparar el tratamiento fiscal entre bancos y proveedores de pagos digitales (mercado que incluye plataformas como Cuenta DNI, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y otras). Además, la iniciativa ya existe en la mayoría de las jurisdicciones del país y el territorio bonaerense se suma a un esquema que aplican otras provincias.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión