Audiencia pública en Morón: Buscan construir viviendas en terrenos linderos a la Brigada Aérea de El Palomar
Con la presencia de más de 70 personas y organizaciones, se llevó adelante una jornada en el Concejo Deliberante. Allí los participantes expusieron distintos puntos de vista sobre este proyecto que busca crear 490 viviendas, una reserva naturales y clubes en la zona de la base área de la 1ra Brigada Aérea a metros de la autopista del oeste.
100 hectáreas de El Palomar serían utilizadas para realizar viviendas, un centro de reciclaje, campos deportivos y una reserva natural. La noticia generó polémica en distintos sectores de la población por lo que se convocó a una Audiencia Pública.
Allí, Daniel D´Alessandro, Director de Habitat y Vivienda, destacó que el proyecto fue difundido y debatido en otras instancias previas. "A partir de la ley 14.449, ley de acceso justo al habitat, el Municipio de Morón crea el Consejo Local de Habitat y de Derecho a la Ciudad, es donde se debaten estos proyectos, espacio donde hay varias organizaciones ambientalistas y vecinos" y agregó "Es un proyecto que trae muchas inquietudes y ansiedades porque los primeros pasos se dieron en el 2012, cuando se firma el convenio entre el Municipio y el ProCreAr, ocho (8) años después todavía no pudimos avanzar."
Por su parte, el Secretario de Planificación Estratégica, Pablo Itzcovitch, comparó este proyecto, con otro similar del año 2012 que ahora se está habitando: dos barrios ProCreAr. Uno en la zona de Haedo con 130 unidades de vivienda y otro frente a la Reserva Urbana de Morón, que son aproximadamente unas 600 unidades de vivienda.
"Conjuntamente con el Gobierno Nacional, a a través del Ministerio de Defensa, a través de la Fuerza Aérea, a través del Ministerio de Habitat y Vivienda, hemos evaluado esta posibilidad de desarrollo de 490 unidades de vivenda y generación de lotes con servicios en la franja de El Palomar, cercana a la autopista del oeste y lindera a lo conocido como Barrio Gaona. Este plan viene acompañado del desarrollo de la segunda reserva natural urbana del distrito y de un equipamiento deportivo similar a lo que es el Gorki Grana.", detalló Itzcovith.
A su turno, la Profesora Virginia Passo, Directora de Políticas Ambientales, detalló "La intención es replicar lo que se hizo en Castelar Sur en El Palomar. En comparación, la Reserva ubicada en Castelar tiene 14 hectáreas y media, la Reserva de El Palomar tiene 130 hectáreas; en proporción de construcción tiene 7 hectáreas la de Castelar, la de Palomar tiene 9; en Castelar hay 600 viviendas, en Palomar se proyectan 490. En lo que es densidad de población e impacto de lo que va recibir, Palomar tiene menos que Castelar, por lo que creemos que es un proyecto superador."
La Organización Isla Verde representada por Sabrina Ferarris afirmó que "el acceso a la vivienda y el techo es necesario" y pidió "una coexitencia, pensando en la construcción de una ciudad en la cual se pueda integrar la naturaleza con las variables que se deban considerar al momento de desarrollar viviendas."
Así, criticó la altura de 8 pisos y l"a contaminación lumínica, auditiva y sonora que se genere por encima de la zona de amortiguación, no se amortigua. Por eso planteamos estamos de acuerdo y apoyamos un proyecto de viviendas en el que coincidan las perspectivas ambientales, construir de otra manera. Nuestra preocupación, es específicamente, la edificación de altura."
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión