Berisso: Filman "Cipriano, la película", sobre el 17 de octubre de 1945
La producción convocó a vecinos que quieran participar como extras en el rodaje. Hoy filman las escenas de la partida de la columna que desde Berisso llegó hasta la Capital para pedir por Perón.
El realizador cinematográfico Marcelo Gálvez, oriundo de Berisso, lleva adelante el rodaje de una película que recreará la vida de Cipriano Reyes, mítico dirigente gremial que participó activamente de los hechos del 17 de octubre de 1945.
El film se llamará "Cipriano, la película" y rodará varias escenas en la ciudad donde fue líder del Sindicato de trabajadores de la industria cárnica, fue parte de la fundación del partido Laborista, Diputado y que afirmó: "Yo hice el 17 de octubre", lo que le valió profundas críticas de sus compañeros peronistas.
El director de la película filma hoy escenas en la ciudad desde donde Reyes ingresó al mundo de la política. Convocaron a los vecinos que quieran participar como extras a la intersección de las calles Nueva York y Marsella, donde rodarán una escena en la que se recreará la salida de las columnas de obreros que fueron a Buenos Aires a reclamar la liberación del por entonces Coronel, lo que devolvió a Perón a la escena política nacional y lo consagró como el líder de masas más importante de la historia del país.
Los realizadores solicitaron a la población que se acerque a participar que vistan los hombres de camisa, pantalón de vestir y zapatos acordonados o alpargatas, y las mujeres blusa, pollera tres cuartos y calzado bajo; de la misma manera, pidieron qeu aquellos que puedan concurraon con los guardapolvos típicos del trabajo en los frigoríficos o la ropa de trabajo.
Además, filmarán una escena que reporduce un acto multitudinario que se desarrolló en la ciudad, en el que estuvo Juan Perón.
La película fue declarada de interés municipal y cuenta con el apoyo del Concejo Deliberante. El municipio de Berisso contribuyó además para la búsqueda de financiamiento para su realización.
Cipriano Reyes murió el 1° de agosto de 2001, a los 96 años. Su vida forma parte de la controvertida historia del peronismo.