Blanqueo de capitales: El proyecto para la creación de dos bonos que ingresó al Congreso
El texto tiene 25 carillas y está firmado por la Presidente Cristina Fernández, el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y el Ministro de Economía, Hernán Lorenzino. El proyecto comenzará a ser debatido en el Senado este jueves, con presencia del equipo económico encabezado por el titular del Palacio de Hacienda e integrado por Axel Kicillof, Mercedes Marcó Del Pont y Ricardo Echegaray.
Los proyectos anunciados por el equipo económico y que estipulan la creación de dos bonos de inversión en materia inmobiliaria y energética y que contempla además la convocatoria al blanqueo de capitales, comenzará este jueves a ser debatido en el Senado.
El proyecto oficial tiene fecha de entrada el pasado martes 7, el mismo día de la presentación en conferencia de prensa. El Ministro de Economía Hernán Lorenzino, el Vice Axel Kicillof, la Presidenta del Bcra Mercedes Marcó Del Pont y el titular de Afip Ricardo Echegaray, concurrirán al recinto para su defensa.
El plenario que integran las comisiones de Presupuesto y de Economía e Inversión de la Cámara alta se reunirá desde las 13.00. Los senadores del oficialismo en la Cámara alta buscan tener dictamen del proyecto en otra reunión de comisiones que se celebrará la próxima semana, con el fin de poder tener habilitado el despacho para la sesión del 22 de mayo.
La iniciativa oficial apunta a la creación de dos bonos: se trata de un Certificado de Depósito de Inversión Inmobiliaria (Cedin) de depósitos en dólares que emitirá el Banco Central orientado a incentivar inversiones en el sector de la construcción. También se incluye la emisión del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade), también en dólares, que cotizará en el mercado de capitales con vencimiento en 2016 y que impactará en el sector de infraestructura energética.
Los anuncios se dieron en medio de la disparada del dólar blue, que el martes superó los 10 pesos y que este miércoles continuó su tendencia alcista, alcanzando los 10,5. El Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno mantuvo un encuentro con referentes del sector cambiario a quienes les solicitó mantener el dólar paralelo en 6,5 pesos.