Boletín Oficial: El Gobierno reglamentó los aumentos en los servicios de luz y gas
A través de resoluciones publicadas este jueves 1 de octubre por la madrugada, el Ministerio de Economía selló los nuevos valores para este mes, los cuales combinan ajustes por inflación y actualizaciones de precios mayoristas
El Gobierno de Javier Milei oficializó los incrementos de electricidad y gas para los usuarios residenciales y no residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del resto del país. Las subas fueron aprobadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) mediante e una serie de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial este jueves por la madrugada, como parte del proceso de actualización mensual impulsado por el Ministerio de Economía.
Con respecto al servicio eléctrico, el aumento en las facturas será del 3,13% para Edenor y del 3,07% para Edesur respecto de septiembre. El ajuste combina dos componentes: La actualización sobre el Costo Propio de Distribución (CPD), determinada según la evolución de los índices de precio mayoristas y minoristas determinados por el Indec; y el traslado a tarifas de los nuevos precios estacionales de la energía mayorista, fijados por la Secretaría de Energía para septiembre y octubre.
En lo que atañe al servicio de gas, el Gobierno informó cuáles son los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de Metrogas y remarcó que la actualización contempla un ajuste en los márgenes de distribución y refleja los nuevos precios del gas establecidos por la Secretaría de Energía, calculados en función de los contratos firmados bajo el Plan Gas.Ar.
Además, a través de la Resolución 742/2025, Casa Rosada determinó: “Instruir a las prestadoras del servicio de distribución a aplicar, por cada metro cúbico de 9300 kilocalorías facturado a sus usuarios de servicio completo un recargo que se determinará aplicando al precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)". El mismo será de 7%.
El impacto final a cada hogar dependerá de su nivel socioeconómico: Los usuarios de Nivel 1 abonarán la tarifa plena, mientras que los de niveles 2 y 3 mantendrán descuentos y topes de consumo que protegen a los sectores de ingresos medios y bajos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión