Boletín Oficial: Milei lanzó decretos para controlar los gastos de las universidades y reaviva la pelea con el sector
El Gobierno reglamentó tres decretos con los que apunta a lograr una mayor transparencia en las compras y contrataciones de las universidades nacionales. La medida alcanza a las 62 casas de altos estudios, pero el foco está en la UBA. Si no cumplen, podrían limitar las transferencias de fondos públicos.
La gestión Milei lanzó modificaciones -plasmadas en varios decretos publicados este viernes por la madrugada en el Boletín Oficial-, para determinar que las universidades nacionales queden formalmente incluidas en las normativas y sistemas que regulan la administración financiera y las contrataciones públicas electrónicas del Estado, pese a la autonomía que las ampara.
En la batería de decretos que elaboraron los ministerios de Capital Humano, Descentralización y Economía se dejó una instancia de negociación: No se establecieron cronogramas ni fechas límite para su implementación.
Además, el Gobierno eliminó la posibilidad de contrataciones directas entre reparticiones públicas y universidades, a excepción de cuando se acredite que son el único proveedor disponible. De esta manera, se busca promover las licitaciones e impulsar el desarrollo de empresas privadas. “Esta medida termina con un privilegio irrazonable que atentan contra el interés público y la transparencia en las compras públicas”, señalaron desde Casa Rosada.
Vale destacar que días atrás la Justicia rechazó una medida cautelar que pidió la Sindicatura General de la Nación (Sigen) contra la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el objetivo de que se disponga que la casa de altos estudios exponga los datos acerca de reglamentos internos y documentos sobre movimientos financieros.
Se espera este viernes la reacción a los decretos por parte de las conducciones universitarias de todo el país.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión