"Boludos y castigados": un periodista analiza el revuelo en redes tras la victoria y el recorte de Milei en Bahía Blanca
El cronista local, Germán Sasso, describió cómo los mensajes en redes reflejan bronca por la quita de ayuda y fondos del Estado. "Nos sacaron lo que nos habían prometido", dijo sobre la ciudad donde La Libertad Avanza consiguió un triunfo arrasador. "En redes dicen que somos los más boludos del mundo y que no pidamos más donaciones", expresó.
Bahía Blanca se convirtió en centro de memes y burlas en redes sociales por los recortes que sufrió del gobierno nacional tras la contundente victoria de La Libertad Avanza, y el periodista Germán Sasso fue uno de los primeros en ponerlo en palabras en su programa Bahía Hoy en La Brújula 24 FM 93.1.
"En las redes dicen que los bahienses somos los más boludos del mundo", afirmó Sasso, describiendo cómo se multiplicaron los mensajes que mezclaban el triunfo electoral con la reciente quita de fondos destinados a la reconstrucción de la ciudad luego de las inundaciones de marzo.
"Fuimos el hazmerreír en las redes sociales porque en la misma semana que LLA festejaba un triunfo en Bahía, Milei nos 'premió' sacándonos los 100 mil millones que ya nos había asignado", agregó, reflejando la frustración de muchos vecinos ante lo que perciben como un trato injusto.
Sasso detalló la paradoja de la situación: "El que más te caga es el que más votás, porque Bahía Blanca es el lugar donde triunfó ampliamente Javier Milei, y a las pocas horas nos recortaron los fondos. Más lo votamos, más nos caga".
El recorte afecta al Fondo Especial de Asistencia para Emergencias, que pasó de $200.000 millones a la mitad tras la Decisión Administrativa 23/25, firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. La medida se anunció pocos días después de que LLA obtuviera el 46,41% de los votos en Bahía Blanca.
Sasso explicó cómo se redistribuyeron los fondos. "Milei iba a mandar doscientos millones, bueno mandó cien porque Caputo los reasignó en otras partidas. De lo último que prometió que iba a mandar, la mitad no va a venir", dijo enfatizando la confusión y el enojo generado.
El periodista también hizo referencia a la magnitud de la tragedia del 7 de marzo: las inundaciones dejaron 17 muertos, miles de evacuados y más de 92.000 viviendas afectadas según cifras oficiales del Municipio de Bahía Blanca. En medio del desastre, la ciudad recibió un enorme flujo de donaciones de todo el país: ropa, alimentos, colchones y artículos de limpieza enviados por vecinos, ONGs, clubes, la Fundación Sí, Cruz Roja, el Ejército argentino y personalidades del deporte y la música. La colecta oficial municipal recaudó unos $1.400 millones y cerca de U$S 210.000 en donaciones virtuales.
"Nos sacaron la comida de la boca", resumió Sasso, describiendo cómo la quita de fondos afecta a los vecinos que aún necesitan ayuda del Estado para reconstruir sus vidas tras el temporal.
Sasso subrayó que los mensajes en redes sociales reflejan un sentimiento amplio: "Vieron que no hay que darle bola a las redes, pero fueron tan generalizados los mensajes, no contra Milei, sino contra los bahienses". Para él, esta situación muestra cómo la ciudad se convirtió en el centro de atención nacional por su apoyo a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, por los ajustes en la ayuda destinada a la recuperación tras la emergencia.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión