Carbap desestima que productores rurales se vuelquen a la compra de dólares
Así lo sostuvo el presidente de esa asociación ruralista, Horacio Salaverri. Consideró que aún es pronto para evaluar si la devaluación "le sirve al sector agroexportador" y pidió otro tipo de medidas, "más complejas y abarcativas".
La decisión gubernamental de permitir la compra de dólares para ahorristas repercutió de manera importante en diversos sectores de la economía del país, que analizan la situación respecto a lo que pueda suceder a partir del lunes, cuando se levante la restricción.
Desde la producción agropecuaria, el titular de la la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, opinó sobre el tema no sólo como productor sino además desde su formación en Economía.
"En realidad no se puede sacar conclusiones, sí decir que toda devaluación le sirve al sector agroexportador, pero debe haber medidas más complejas y abarcativas de la emisión monetaria, tasa de interés, inflación; insistir con la paridad cambiaria no soluciona los problemas", dijo a la agencia NA.
El Presidente de Carbap desestimó que los ruralistas puedan salir a comprar dólares de manera masiva para ahorrar. "El productor ahorra en el producto que tiene, cuando llega la época de siembra, canjea insumos, tareas laborales, flete, entre otros gastos", aseguró.
"Hay mucha soja en manos de exportadores y de acopio y que no está en tenencia de los productores", aclaró, por lo que descartó que haya una venta de granos destinada a la compra de moneda extranjera como ahorro.
Salaverri manifestó que si bien una devaluación puede derivar en una mejora en los términos comerciales de las exportaciones, relativizó esa posibilidad al señalar que los insumos de origen o matriz importada también sufrirán un incremento.
"Con retoques de la paridad cambiaria no se soluciona la situación y no podemos salir de los momentos que estamos viviendo", analizó el ruralista y señaló: "Yo creo que lo que ha hecho el Gobierno fue liberar un poco, habrá que ver las directivas".