Cierra la fábrica de galletitas Tia Maruca de Chascomús: A los trabajadores les ofrecieron una "compensación económica"
Los 27 despedidos reclaman una indemnización y el caso ya llegó al ministerio de trabajo bonaerense.
La planta de Chascomús de galletitas Tía Maruca bajó sus persianas de forma abrupta y dejó a 27 trabajadores sin tareas ni certezas sobre sus indemnizaciones. La notificación se hizo de manera presencial por parte del área de Recursos Humanos, que informó a los empleados que quedaban “desafectados” y que se iniciarían negociaciones por una “compensación económica” en lugar de una indemnización formal.
Según denunciaron los operarios, durante la jornada varios camiones retiraron materia prima e insumos de la fábrica, lo que alimentó la sospecha de un vaciamiento previo al cierre y profundizó la incertidumbre en la comunidad. Los vecinos y trabajadores reclamaron públicamente que se detenga cualquier movimiento de mercadería hasta tanto avance la intervención de las autoridades laborales.
El caso llegó al Ministerio de Trabajo bonaerense: la audiencia, convocada en principio por atrasos en el pago del medio aguinaldo, terminó centrando la atención en la situación crítica de la planta y las garantías laborales de los empleados desafectados. Desde el gremio y los delegados exigen la intervención oficial para asegurar el cobro de salarios, indemnizaciones y otras obligaciones patronales.
La CGT Regional Chascomús expresó su “preocupación, repudio y rechazo” por los despidos y responsabilizó a las políticas económicas del Gobierno nacional por el agravamiento de la situación productiva y del empleo local. En su comunicado, la central sindical manifestó “solidaridad con los compañeros” y alertó sobre el impacto que estas medidas tienen en hogares y comercios de la ciudad.
Tía Maruca fue fundada en 1998 por Alejandro Ripani y ganó presencia en kioscos y cadenas. En los últimos años la compañía enfrentó problemas financieros y procesos concursales; además, en 2024 el grupo Argensun Foods (dueño de la marca Pipas) compró el 50% del capital y asumió el control operativo, sin que eso lograra revertir las dificultades.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión