Inicio
Noticias
Municipios
Los vecinos de barrio Villa Faro, expresaron su disconformidad presentando Nota en el Concejo Deliberante de Tres Arroyos. El impulsor del proyecto señala que evitará las fiestas clandestinas.
Los vecinos de barrio Villa Faro, expresaron su disconformidad con un proyecto para abrir un boliche a cielo abierto en Claromecó. Por este motivo, el viernes 16 presentaron un reclamo formal, mediante Nota ingresada al Concejo Deliberante de Tres Arroyos, con el objetivo de que el Ejecutivo no autorice el emprendimiento.
Los vecinos explicaron que se oponen por la contaminación sonora, el tránsito, la generación deresiduos, la falta de iluminación en el barrio y el peligro de incendio, entre otras cosas que hacen al planeamiento urbano.
En este sentido expresaron que "la propuesta de instalar un lugar de diversión a metros de un nuevo sector que está en crecimiento, sin ningún tipo de barrera sonora, atenta contra la tranquilidad de las y los vecinos permanentes, las y los turistas de la zona, y las y los huéspedes de los diferentes camping. También atenta contra la ecología y seguridad toda vez que genera una mayor circulación de tránsito de vehículos”.
Por su parte, Diego Marchini, impulsor del proyecto e integrante de Prolait imagen y sonido, en declaraciones mediáticas, explicó el mes pasado que “la idea es abrir varios días a la semana; es un proyecto que se empezó a trabajar por la problemática de la nocturnidad y el predio, es en la zona del circuito de motos”.
“Este barrio, aún en desarrollo, no tiene iluminación adecuada para brindar seguridad necesaria. A ello se le suma la cercanía de la estación forestal, ámbito peligroso para la propagación de incendios”, reza otra parte de la Nota de los vecinos.
Pero el impulsor también tiene argumentos para defender la instalación del boliche y en esa línea explicó que “está pensado con el propósito de desanimar las fiestas privadas en los médanos, se lo presentamos en su momento a Julián Lamberti, luego lo explicamos al Concejo y estamos esperando la aprobación”.
Por último, los vecinos se amparan en la Ley y citan el artículo 1973 del Código Civil y Comercial que dice: "Las molestias que ocasionan el humo, calor, olores, luminosidad, ruidos, vibraciones o inmisiones similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no deben exceder la normal tolerancia teniendo en cuenta las condiciones del lugar y aunque medie autorización administrativa para aquéllas."