Condenado por abuso sexual en Azul, tiene arresto domiciliario y vive con la denunciante: "es un caso atípico", señaló el abogado
El acusado tiene 37 años e hijos en común con su concubina. Ella declaró que tras terapias de pareja “han aprendido a vincularse sin violencia”.
Un hombre condenado por abuso sexual con acceso carnal contra su pareja cumple seis años de prisión en arresto domiciliario, junto a la denunciante y con autorización para salir a trabajar. Según datos del expediente, la mujer víctima de los hechos y madre de sus hijos consintió que la pena se resuelva mediante un juicio abreviado, modalidad que incluye estas condiciones especiales de cumplimiento.
"Es un caso atípico", le dijo el abogado del acusado, Pedro De Luca al diario local El Tiempo.
El juicio se llevó adelante ante el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 1 de Azul, encabezado por el juez Joaquín Duba. Se acusa al hombre, de 37 años, de reiterados hechos de abuso sexual con acceso carnal contra su concubina, cometidos entre fines de 2017 y enero de 2018, con violencia física y amenazas de muerte. En ese período la mujer lo denunció, y hubo investigaciones previas, detenimientos temporales y decisiones de la Cámara Penal en las cuales no se confirmó prisión preventiva.
Lo particular del caso es que, según consta en la causa, la víctima informó que sigue cohabitando con el condenado y que ambos tienen hijos menores en común. En una entrevista realizada durante la investigación, ella declaró que tras terapias de pareja “han aprendido a vincularse sin violencia”, que se encuentran “en total armonía” y que tenía “proyectos en común”. Estas afirmaciones fueron tenidas en cuenta como parte del acuerdo del juicio abreviado.
El abogado defensor calificó el caso como “atípico”. Alegó que la denunciante, tras hacer la denuncia, habría manifestado arrepentimiento o dicho que ciertos elementos denunciados respondían a otros factores. Argumentó que en el juicio oral previo se lo absolvió; pero que la Corte de Casación penal anuló ese proceso, señalando que no se había aplicado perspectiva de género en la valoración del caso, lo que ordenó una nueva instancia resolutiva que terminó en la condena en el juicio abreviado.
En el fallo más reciente, se consignó que la denunciada, en un momento de la causa, quiso dejar sin efecto lo expresado originalmente, alegando no haber sido abusada, pero los jueces consideraron que esa retractación se dio en un contexto de vulnerabilidad lo cual no afectaba la credibilidad de las pruebas iniciales que señalaron el abuso.
Según lo resuelto, la pena de seis años privativa de libertad se cumple bajo arresto domiciliario, salvo las salidas autorizadas para trabajar.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión