Crisis papera en el sudeste bonaerense: en Balcarce advierten que "en estas condiciones no conviene levantar la cosecha"
El presidente de la Federación Agraria en Balcarce alertó que el 30% de la producción quedó sin cosechar. Los precios no cubren los costos y crece la preocupación entre los productores.
La campaña papera 2025 se presenta con serias dificultades para los productores de Balcarce y el sudeste bonaerense. Lo que comenzó con expectativas positivas tras un 2024 de crecimiento, hoy se transformó en un escenario de crisis. A pesar del aumento en la superficie sembrada y la instalación de nuevas plantas industriales, los números no cierran: los precios actuales no alcanzan para cubrir los costos de producción.
En diálogo con Radio Líder, el presidente de la Federación Agraria Argentina en Balcarce, Bernardo Menonne, advirtió que muchos productores decidieron no levantar la cosecha. “Era perder plata”, reconoció, al señalar que alrededor del 30% de la producción en la región quedó en el campo sin cosechar.
El dirigente explicó que las industrias no están cumpliendo con los contratos firmados y que, al manejar su propia demanda, han contribuido al colapso del mercado interno. A la sobreoferta se suma la imposibilidad de exportar, lo que deja a los productores sin alternativas de venta.
“En Balcarce el sector venía bien, por eso se amplió la superficie sembrada. El productor, cuando tiene rentabilidad, invierte en maquinaria y busca crecer. Pero estamos expuestos a situaciones como la que nos toca atravesar”, sostuvo Menonne.
El titular de la FAA remarcó que los costos de producción están dolarizados, mientras que las ventas se realizan en pesos, una ecuación que deja la rentabilidad en rojo. “No hay equilibrio entre el precio de los insumos y el valor al que se vende la papa. En estas condiciones, no conviene levantar la cosecha”, señaló.
Según datos del Instituto del Clima y el Agua del INTA Castelar, en el sudeste bonaerense se siembran entre 28 y 30 mil hectáreas, aunque en la campaña actual se llegó a 38.177 hectáreas, un incremento que ahora agrava la sobreoferta.
Menonne alertó además que muchos productores enfrentan deudas, lo que está rompiendo la cadena de pagos y afectando a trabajadores rurales y proveedores. “Pierden los productores, los empleados y todos los servicios vinculados al campo”, concluyó.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/bernardo_menonne.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión