Cristina presentó el billete de 100 pesos de Eva Perón
Con duras críticas al Grupo Clarín, medios opositores y a la Sociedad Rural, la Jefa de Estado lanzó el billete con la cara de María Eva Duarte. Pidió a las autoridades monetarias que sea ese el que perdure en reemplazo al que tiene la cara del General Roca. El diseño estuvo a cargo de un francés y un argentino radicado en Suiza.
Mañana miércoles 26 de julio se cumplen 60 años del fallecimiento de Eva Duarte, compañera de Juan Domingo Perón.
La Presidenta estuvo acompañada por el Vicepresidente Amado Boudou, el Ministro Randazzo, el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, entre otros.
El billete fue desarrollado por artistas y diseñadores de renombre internacional.
Tras mostrar el billete transmitieron un video institucional donde mostraron cómo fue planteado, realizado con bocetos que habían hecho tras su muerte.
En manos de una trabajadora de Casa de la Moneda Cristina recibió el billete.
La mandataria comenzó: "Muy buenas tardes a todos y a todas, la verdad que en un día muy especial. Quiero agradecer a los trabajadores de Casa de la Moneda que han hecho posible este trabajo".
"También quiero invitar al artista francés y al argentino. Esta mujer marcó la vida de los argentinos y un hito en la historia mundial. Y el argentino, uno de los mejores grabadores del mundo, un artista".
"Este hombre, hoy trabaja en Suiza, pero algún día te vamos a recuperar, me gustaría que volvieras a la Argentina", pidió.
"Esta no es la historia de un billete, es la historia de los argentino. Este había sido pensado para un billete de 5 pesos, y cuando vino la Revolución Libertadora, un empleado lo escondió detrás de un mueble. Cuando empezaron a correr muebles, correr cosas, aparecieron durante nuestra gestión. Y ahí empezamos los trabajos para emitir este billete".
"Comenzó siendo conmemorativo, pero quiero que las autoridades monetarias puedan arbitrar todas las medidas para que este sea el nuevo billete de 100 pesos. Sinceramente, sin quitarles méritos a nadie. Después de 200 años de monedas, es la primera vez que una mujer aparece en un billete".
"Quién mejor de hacer honor al género como esta mujer. La verdad que esta Eva Perón da una sensación de paz y tranquilidad. Tiene una balanza, que es de la justicia social, la verdadera justicia. Es maravilloso, el ceibo, la flor nacional. Del otro lado está Arapasis que era la diosa, no estamos proponiendo ningún culto alternativo, por favor, porque ya veo mañana los titulares, los de la cadena del miedo y del desánimo".
"Estamos muy contentos de haber hecho esto. Por los más de mil cien empleados de la Casa de la Moneda".
"Había una licitación para comprar máquinas nuevas, finalmente está máquina iba a ser desguazada, se le pidió que nos pasen un presupuesto para repararla, y nos decidimos a hacerlo con técnicos argentinos, y se sigue usando y produciendo. Funciona y muy bien. Comenzamos a hacer cosas que antes no hacíamos y lo encargábamos a privados. La moneda tiene que estar a cargo del Estado".
"Hemos pasado a hacer el pasaporte, ahora los hacemos en la Casa de la Moneda. Recuperamos la impresión de los cartones de Bingo, tarjetas inteligentes", relata.
"Quiero felicitar a las autoridades de la Casa de la Moneda. Tenemos que seguir recuperando las facultades del Estado en lo que es competencia del Estado".
"En un momento en el que todas las cosas que ella decía adquieren relevancia por todas las cosas que están pasando en el mundo".
"Este es José Luis San Pedro, literato y economista español muy importante. Este hombre apareció en la red con una carta dirigida al Presidente de España, con una frase que define un poco el momento, que tiene tanta antigüedad y actualidad: Hay economistas que sólo trabajan para que los ricos sean más ricos, y hay economistas que trabajamos para que los pobres sean menos pobres".
"Realmente esto de los economistas define cuál es el problema que es actual y que es antiguo. Para quién trabajar, para qué trabajar. Cuando alguien toma la dirección de que los pobres sean menos pobres reciben ataques. Y qué ataques. Sino miren los ataques que recibió esta mujer (por Evita)".
"Yo leía una tapa de la cadena nacional del miedo, una tapa que decía que el 28 por ciento de los préstamos de Anses se usan para los jubilados. Yo quiero contarles las historias de lo que hizo este monopolio con la plata de los jubilados cuando estaban en mano de las AFJP".
La mandataria contó las acciones económicas realizadas por el Grupo Clarín y las posibilidades si las cosas se hubiesen hecho diferentes.
"Cada peso, cada recurso que se le quita al Estado se le quita a los sectores más vulnerables, que son los que necesitan la educación, pública, el transporte subsidiado".
"Cuando uno ve a estas cadenas nacionales del miedo y del desánimo, hay un articulito de La Nación- saludó a una periodista del medio con ironía y la calificó de simpática- de una reunión en La Rural con empresarios periodísticos- leyó el artículo- yo pensaba, cuál es el desencanto de la actividad agropecuaria, para mi que alguien los vio y entonces lo blanquearon, como cuando les pasó cuando fueron a la Corte".
"Es un poco la prueba de cómo se manejan las cosas, de cómo la coordinación es perfecta, pero lo que más me llamó la atención es lo del desencanto de la actividad agropecuaria. Quería comentar estas cosas en un día como hoy. Hay que recordarla a Eva, vamos a ir a José C. Paz a inaugurar un plan de 900 viviendas, como le gustaba a ella".
"En Eva era lo que yo denomino inteligencia emocional, inteligencia intuitiva, inteligencia del corazón, que es lo que nunca falla".
"La propuesta de transformar paulatinamente este billete en el billete de 100 pesos es lo que se merece, y no solamente ella".
"Creo que este billete es un homenaje que nos debemos los argentinos, reparador. Y no es que Eva haya sido perfecta, al contrario. Es que era una simple mujer de un pueblo, y encontró a un hombre, y a un pueblo. Porque sin Perón hubiese sido una artista en la historia".
"Cuando uno mira esa balanza de la justicia social Eva en esa balanza pesa 4 toneladas, ese cuerpo frágil, es por eso que los argentinos les estamos haciendo este homenaje. Muchas gracias y buenas tardes.
María Eva Duarte de Perón fue una de las impulsoras de los derechos a los trabajadores, el sufragio femenino, y recordada por su labor en obra social a través de su fundación.