Cristina realizó anuncios para la industria de la carne
La Jefa de Estado convocó una cadena nacional que luego no fue tal, para anunciar beneficios para la actividad frigorífica. No hubo referencias a la situación de YPF ni al proyecto para la expropiación de acciones. Habló sobre el crecimiento del turismo de argentinos en el exterior. "Preguntan en los aviones de Aerolíneas donde está el baño", aseguró. Estuvo acompañada por Amado Boudou.
"Estamos anunciando en el día de la fecha una importante medida fiscal vinculada a la reactivación de la industria frigorífica, esto es la industrializacipn de la carne. Una reducción del 15% de la ´vaca vieja´que son los enlatados y el extracto de carne que se vende y que hemos hecho una reducción al 5% para reactivar la industria frigorífica. Esto es una transferencia de 12 millones y medio de dólares al sector".
"Vamos a conformar una comisión entre el Minisereio de Economía, Trabajo, Industria, Afip y la Secretaría de Comercio y vamos a pedir el aumento de las plantas porque si hay un aumento en el traspaso vamos a exigir que se mantenga e incremente la planta de personal del sector vinculado a esto. El mismo se hará a través de un monitoreo mensual", indicó la Presidenta.
"Se va a exigir incrementar un 5 por ciento la exportación. Yo escuchaba a Fantini pedir participación de los trabajadores de la carne asi que creo que mañana mismo podemos enviar al Congreso los proyectos. Es muy importante que uno pueda advertir las cosas como son en la Argentina. Más o menos pasa lo mismo con la yerba. Le hemos aumentado al productor yerbatero de Misiones y vamos a tratar que esto sea absorbido por las 4 o 5 grandes empresas y esperemos que no nos hagan faltar la yerba y vamos a aplicar de ser necesario la ley de desabastecimiento", indicó la primera mandataria.
"Hay que tratar de articular todos los intereses para que podamos seguir funcionadno como país. Es necesario que en la industria cárnica ponga el esfuerzo para mantener el nivel de trabajo, que es mantener el nivel de consumo. Porque cuando un trabajador de frigorífico pierde el empleo no va a comprar los productos que generan otros trabajadores, otros empresarios", manifestó.
"Es necesario saber todas estas cosas para saber lo difícil que es articular los intereses de todos. Hoy el sector ganadero está en proceso de recapitalización. Esto impacta en la cadena frigorífica porque demanda precios que no se pueden comprar en el mercado interno."
"Lo que quiero es un país trabajando, un país con casco, con esos gorritos blancos. Quiero decirles que yo soy de La Plata cerca de Ensenada donde estaban los frigoríficos y allí trabajaba mi abuelo".
"El compromiso de esta Presidenta con los trabajadores con quienes dirigen, representan, el mantenimiento de las fuentes de trabajo es un objetivo que vamos a mantener siempre inalterable. Hemos tenido que construir una Nación que otros habían destruido".
"En febrero fueron mayor la cantidad de argentinos que salieron al exterior que los extranjeros que ingresaron al país. Antes el gasto estaba en 81 dólares por día. Y cuando veo el promedio del turista argentino que salió afuera es del 69 dólares diarios. Los necesitamos gastando y consumiendo en la Argentina. Pero digo esto porque tenemos que hacer una correcta lectura. Cuando uno ve estos números reflejados en sujetos nuevos uno observa los cambios que hemos sufrido en la sociedad argentina".