Cultura, naturaleza y buena onda: Así fue la 7° edición de la Feria del Libro en Vicente López
El evento reunió a 220 expositores entre editores, escritores, ilustradores, cómics e historietistas. Hubo 140 stands distribuidos por toda la plaza Vicente López y Planes, donde cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una jornada soleada en familia. Desde la Comuna celebraron su buena convocatoria. "El espíritu de esta feria inclusiva y plural es darle lugar a los vecinos de Zona Norte", expresaron a LaNoticia1.com.
Este fin de semana se llevó a cabo la 7° edición de la Feria del Libro en Vicente López. El evento incluyó una amplia programación durante los días miércoles, jueves y viernes en la Casa de la Cultura que fue escenario de charlas en torno al Mundo de la Historieta con la muestra de los 11 años de Loco Rabia y grandes invitados. El plato fuerte tuvo lugar este domingo 10 en el barrio de Olivos. Allí 220 expositores se hicieron presentes en la soleada tarde de la Plaza Vicente López y Planes, donde cientos de vecinos participaron de esta interesante propuesta en familia.
Quienes se acercaron a la plaza pudieron disfrutar de puestos de venta y exposición de editoriales, librerías, escritores, ilustradores, cómics e historietistas, bibliotecas circulantes, un sector para la narración y otro dedicado a talleres culturales. Desde la editorial Párrafo Aparte, que diseña libros en braille para niños no videntes. Pasando por la promoción la revista cultural de Vicente López ADN, las asombrosas ilustraciones de BRL y los talleres de Silvina Rodríguez. Hasta las novedades de la Tienda de Libros Antiguosde Sergio, ubicada en Maipú al 500: La propuesta fue más que variada.
"Año tras año la feria sigue creciendo. Hubo 140 stands distribuidos por toda la plaza pero en realidad fueron 220 expositores porque muchos de ellos compartieron espacio", señaló a LaNoticia1.com Lucila Satti, organizadora del evento y Coordinadora de la Biblioteca Municipal "José Froilán González". "La jornada reunió a todos los actores del mundo literario, con lo cual es una feria diversa e inclusiva. Y tiene la particularidad de que aquí conviven editores, librerías, bibliotecas, escritores independientes, ilustradores e historietistas. Eso es lo que la hace diferente, cálida y plural", agregó.
De acuerdo a lo que comentó Satti ante nuestros micrófonos, "el espíritu de la Feria es darle lugar a vecinos y a gente de todo el corredor norte". "Es una manera muy interesante para ellos de exponer el trabajo que hacen, tanto desde las editoriales, los escritores, los ilustradores y hasta los historietistas, que forman parte de un mundo muy interesante. Las jornadas siempre son positivas y terminamos conociendo gente nueva que vamos descubriendo en cada feria", detalló la mujer que además es Coordinadora de la Red de Bibliotecas de Vicente López.
Si bien estaba previsto que la Feria se desarrolle el sábado, por las malas condiciones climaticas la jornada debió posponerse para el domingo. Sin embargo, esto no afectó a su exitoso nivel de convocatoria. "La concurrencia la verdad siempre es muy buena y en cada edición nunca dejamos de sorprendernos", indicó Satti, quien precisó que el evento "no es solo un lugar de intercambio con el público sino que también sirve para que los expositores se conozcan entre ellos mismos". "Muchos terminan vinculándose y terminan trabajando juntos. Siempre salen proyectos muy positivos", analizó.
De esto último puede dar fe Luis García, vecino de Villa Martelli y titular de la editorial AQL. El reconocido profesional independiente en el sector escritura y edición, que desde hace años acompaña a los principales autores y escritores de Zona Norte, resaltó en este portal que "además del contacto de los expositores con el público, la feria también sirve como punto de encuentro entre los autores, editores, libreros, bibliotecas y dibujantes de la zona" que conviven durante toda la jornada. En ese sentido, calificó la propuesta como "una muy buena iniciativa" y llamó a "seguir alentando este proyecto".
"La feria ha ido creciendo año a año. Se ha notado mucho la preocupación y el impulso que le ha dado Lucila Satti y todo su equipo, que trabajan muy bien. El espacio es muy bueno, la gente circula a lo largo de todo el día y cada año se suma más gente", remarcó García desde su stand donde se expusieron libros de autores locales de Vicente López, como el destacado historiador y genealogista, Ricardo Federico Thomsen Hall, entre otros escritores como Gerado Marcelo Martí y Domingo Antonio Griguolo, que también tuvieron espacio para exponer sus variadas y exquisitas obras.
Año a año, la cita se renueva y convoca a cada vez más artistas y actores del ámbito editorial que encuentran en este espacio una posibilidad para compartir distintas experiencias de trabajo y de dar a conocer una gran variedad de propuestas artísticas vinculadas a un género que ha sumado muchos adeptos en el último tiempo. Si bien algunos reclamaron la presencia de algún cuenta cuentos o la inclusión de lecturas continuadas que atraería aún más gente, desde todos los sectores se mostraron satisfechos por la realización de la Feria que este año contó con un gran apoyo de los vecinos.