De qué se trata el supuesto "pacto de caballeros" que rompió River Plate con la compra de Maximiliano Salas
En Avellaneda todavía queda bronca por la salida de uno de sus futbolistas claves. Sin embargo, no todos aseguran que existe un acuerdo tácito y la situación abre el debate.
La adquisición del jugador Maximiliano Salas por parte de River Plate a Racing de Avellaneda abrió un nuevo expediente en el fútbol argentino. Desde la “Academia” acusan al “Millonario” de romper un supuesto “pacto de caballeros” por el cual ningún equipo nacional le ejecutaría la cláusula de rescisión a otro.
Puede interesarte
El tema es así. River quería a Salas y Racing no se lo quería vender a ningún precio, pero el delantero quería ser transferido a equipo de Núñez. Entonces, contra la voluntad de Racing, ejecutó la cláusula de rescisión de 8 millones de euros y asunto terminado.
¿Y el pacto de caballeros?
El Presidente de Lanús, Nicolás Russo, ajeno a este conflicto dijo: “Yo no conozco ningún pacto. Si mañana hay un jugador que a mí me interesa de un club y al jugador le interesa venir y tiene cláusula de salida, hablamos con los dirigentes y sino, ejecutamos la cláusula. ¿Cuál es el problema?”.
Si existe este pacto, es algo curioso. Un ejemplo hipotético: River y Palmeiras, ambos competidores en la Copa Libertadores junto a Racing, quieren a Maxi Salas. Si ese pacto existe, Palmeiras puede ejecutar la rescisión pero River no. ¿Tiene sentido esto?.
Lo cierto es que la decisión de River Plate abrió una puertita que estaba confusamente cerrada, o por lo menos, bloqueada. En la nueva situación, ni River ni Boca serán impactados dado que difícilmente los demás clubes tengan más poder económico. El resto deberá estar atento a estos dos gigantes que si quieren un jugador, lo convencen, pagan la cláusula y se lo llevan.
Lo que parece injusto, en realidad, equipara la situación con el resto de los equipos del mundo que ya podían ejecutar esta opción. Así le pasó al mismísimo River cuando el Real Madrid convenció a Mastantuono, pagó la cláusula y se lo llevó con apenas 18 años. Es la ley del más poderoso y eso no tiene nada de novedoso.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión