Denuncian que a 7 años de la Ley de Cupo Laboral Trans, apenas una sola persona ingresó al Municipio de Tandil
Así lo advirtió Gustavo Pernicone, referente de la organización Convivencia en Diversidad (CED) de Tandil. Denunció que desde 2017 hasta ahora solo una persona ingresó a la planta permanente bajo esta normativa. Alertó por otras personas trans que permanecen empleadas "sin ningún tipo de aporte real", recibiendo su remuneración mediante planes sociales.
La organización Convivencia en Diversidad (CED) de Tandil denunció la falta de cumplimiento de la Ley de Cupo Laboral Trans, que fue adoptada por la ciudad hace siete años. Según la CED, hasta la fecha, solo una persona ingresó a la planta comunal bajo esta normativa, mientras que otras personas trans permanecen empleadas "sin ningún tipo de aporte real", recibiendo su remuneración mediante planes sociales.
Gustavo Pernicone, referente de la CED, expresó su preocupación, destacando que conmemoran "diez años de trabajo en negro, diez años sin obra social, diez años sin jubilación, con presencia como empleado, pero cobrando por medio de un plan y trabajando seis días a la semana". Hizo referencia a casos de personas que han trabajado en el Municipio durante una década sin ser incorporadas a la planta permanente.

En declaraciones al medio local El Eco de Tandil, el referente de la CED ejemplificó la situación con el caso de una mujer trans que trabaja en el área de Salud, destacando que, a pesar de su experiencia y responsabilidades, no ha sido incorporada a la planta permanente. Subrayó la disparidad salarial entre aquellos que trabajan en blanco y aquellos que reciben remuneración mediante planes sociales.

A pesar de que Tandil adoptó la Ley Provincial Nº 14783 en 2017, la cual establece que al menos el 1% del personal de la administración pública debe ser ocupado por personas trans, la CED señala que recién el año pasado ingresó la primera persona trans a trabajar bajo este cupo. Pernicone también criticó a los responsables del área de Género del Municipio, sosteniendo que "no llegarán a la comunidad LGBTIQ+ debido a su gran incapacidad".
Respecto a la existencia de la Ley de Cupo Laboral Trans, Pernicone explicó que “surge como respuesta a la necesidad de cambiar una sociedad que discrimina”. La CED tiene la intención de llevar el reclamo a instancias judiciales y agregarlo a otras demandas, como la falta de respuesta ante la escasez de medicamentos para el VIH. Y concluyó enfatizando la simplicidad de la situación: "Las leyes hay que cumplirlas".
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión