Acusan al Ministerio de Género de Alberto Fernández de censurar mujeres que revelaban falsas denuncias
El caso del médico Pablo Ghisoni (57), víctima de una falsa denuncia confesada por su propio hijo Tomás (23), puso de relieve una problemática que durante años no se podía mencionar. Ahora apuntan a las políticas de género estatales y a organizaciones feministas.
Bárbara Morelli, representante de la Fundación Morelli y colaboradora del proyecto contra las falsas denuncias por temas de género, aseguró en declaraciones televisivas que dejaron de invitarla a un canal por pedido del Ministerio de la Mujer del Gobierno de Alberto Fernández (actualmente disuelto por decisión de Javier Milei).
La referente de la organización civil sostuvo que desde dicha cartera y también desde organizaciones feministas buscaron en cada caso trabar las acusaciones por falsas denuncias, montadas en un sistema delictivo armado especialmente para lucrar con el clima de época, donde se suponía que todo hombre señalado por una mujer era automáticamente culpable.
“Nuestra fundación representa a un montón de papás y abuelos, víctimas de falsas denuncias, que tienen impedimento de contacto con sus hijos y nietos”, contó Morelli. “Notamos un patrón, sobre todo en casos donde está involucrado el feminismo, y es que siempre intervienen los mismos peritos, psiquiatras, abogados y psicólogos, e incluso las causas -aunque sean de distintas provincias- tienen los mismos testigos”. “Se trata de una red de falsas denuncias, una red para armar causas”, sentenció.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión