Desarticularon una organización criminal dedicada al robo y comercialización de celulares
Luego de 80 allanamientos en domicilios y locales comerciales en varios lugares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del primer cordón del Gran Buenos Aires lograron dar con esta banda dedicada al robo y comercialización de teléfonos celulares usados y a la venta de partes de sus componentes.
La División de Investigación de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina estuvo a cargo de los operativos para desarticular y detener a las 20 personas que conformaban la organización criminal
Los allanamientos se realizaron en locales ubicados en galerías de una de las principales avenidas comerciales céntricas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en domicilios particulares en la provincia de Buenos Aires.
En los operativos también participó Interpol Argentina y la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior de la Nación.
Se coordinó con el área de Inspecciones y Habilitaciones del Gobierno de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires, para avanzar con la clausura de los locales en los que se cometían los delitos neutralizados mediante el operativo descripto.
Además de las 20 detenciones, en los allanamientos se logró secuestrar una impresionante cantidad de dinero en efectivo; centenares de teléfonos celulares, tablets; tarjetas Micro SD; tarjetas de SIM; chips; microchips y nanochips; microscopios ópticos digitales, fundas usadas; módulos de teléfonos; destornilladores de celulares; baterías; planchas para desarmar celulares y tablets; una motocicleta y documentación de interés para la causa judicial que cuenta con la intervención del Juzgado Nacional Criminal y Correccional Nº6.
Los detenidos permanecen incomunicados y se encuentran alojados en la Alcaidía de Investigaciones (Madariaga).
Uno de los detenidos, a su vez, posee tres órdenes de capturas vigentes originadas en causas judiciales iniciadas en la provincia de Tucumán.
Participaron la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA dispuso para el operativo la colaboración del Departamento Cuerpo Policía Montada; la Guardia de Infantería; 46 Brigadas de la propia Superintendencia de Investigaciones Federales; la División Intervenciones Judiciales; la Sección Alcaidía Madariaga; Sección Alcaidía Cavia; la Sección Alcaidía de la Superintendencia de Drogas Peligrosas; el Departamento Tecnológico de Video Operativo y la División Medicina Legal de la Superintendencia Federal de Policía Científica.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión