Desde Cámpora hasta Boudou: La historia de Esteban Righi
El saliente Procurador General de la Nación es abogado, profesor y peronista de larga tradición. Nació en Chaco en 1938. Fue Ministro de Héctor Cámpora y desde allí intentó imponer "nuevas obligaciones" a la policía, para que no repriman al pueblo. Se exilió en México. En 2004 volvió al cargo público de la mano de Néstor Kirchner. Renunció tras la acusación de Boudou.
Esteban Righi nació el 4 de septiembre de 1938 en Resistencia, Chaco. Se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, luego de egresar del Liceo Militar. Su nombre está vinculado a los sectores revolucionarios que tuvieron lugar en el peronismo de los 70.
Ocupó el Ministerio del Interior durante el gobierno de Héctor Cámpora (25 de mayo de 1973 – 13 de julio de 1973), que contó con fuerte respaldo de la JP en plena pugna con los sectores de la derecha peronista anclados en la burocracia sindical.
De ese período, es famoso su intento de modificar el statu quo policial, buscando principalmente que no se reprimiera al pueblo.
Además, otro punto crucial en su actividad como funcionario fue la firma, por orden de Cámpora, la amnistía para los presos políticos, que generó el "Devotazo" del 25 de mayo, cuando los detenidos políticos de la dictadura de Alejandro Lanusse fueron liberados en medio de una gran movilización popular.
Righi estuvo diez años exiliado en México donde fue docente en la Universidad Autónoma. La primavera democrática de 1983 lo trajo de regreso y una vez en Argentina ganó por concurso la cátedra de Derecho Penal en la Universidad de Buenos Aires.
Por otro lado, fundó el estudio Righi y asociados, un buffet con clientes de peso en el ámbito político como el Intendente de Tres de Febrero Hugo Curto y el Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno.
En 2004 el expresidente Néstor Kirchner le ofreció el cargo en la Procuración General de la Nación. Righi aceptó y permaneció en ese puesto hasta ayer, cuando renunció luego de la denuncia del Vicepresidente Amado Boudou, que acusó a su estudio de querer facilitarle vínculos con la Justicia Federal para esquivar inconvenientes.
Righi también es escritor y ha publicado trece libros, entre ellos "El aborto, tres ensayos sobre ¿un crimen?" y "Cuatro ensayos de derecho Penal".
El texto y contenido de su renuncia (adjunto).