Despidos en fábrica de cerámica de Luján: 65 trabajadores en la calle
La empresa es Cerámica Cortines. Atraviesa una fuerte crisis y viene acumulando despidos desde hace meses.
La empresa atraviesa una nueva etapa crítica con el despido de 65 trabajadores entre operarios y personal jerárquico de la fábrica ubicada en la localidad de Cortínez, Luján.
La decisión se ejecutó durante el fin de semana y afecta tanto a operarios que estaban suspendidos como a otros que continuaban en actividad.
“Mandaron telegramas a una parte de los trabajadores que se encontraban suspendidos. Y a otro grupo, que se encontraban trabajando, los llamaron a charlar y a informarles que estaban despedidos. No le mandaron el telegrama todavía. En total, echaron 10 activos que estaban trabajando y enviaron 55 telegramas a los que estaban suspendidos”, relató un trabajador consultado por El Civismo.
Con casi 50 años dedicados al mundo ceramista, es una de las empresas nacionales líderes en producción de cerámicos esmaltados. Sin embargo la situación económica afectó al sector.
Cerámica Cortines justificó el ajuste en la fuerte caída de sus ventas. Según documentos presentados por la empresa, la producción descendió de 11.175.000 metros de cerámicos en 2021 a 4.840.000 en 2024, lo que representa una baja de casi el 57% en tres años. En los primeros meses de 2025 apenas salieron del depósito 850.000 metros, lo que anticipa un año aún más difícil. La firma detalló que la reducción sostenida en las ventas comenzó a fines de 2022 y se profundizó drásticamente en los últimos dos años, agravada por el encarecimiento de los costos de insumos esenciales como electricidad y gas, la alta presión impositiva y la imposibilidad de acceder a financiamiento.
La medida se suma a los 65 despidos ejecutados en julio, que se concretaron en agosto luego del vencimiento de la conciliación obligatoria. De esta manera, la compañía alcanza los 130 puestos de trabajo eliminados en menos de tres meses, en el marco de un plan de reducción del 40% de la planta laboral que los dueños habían presentado en el “procedimiento preventivo de crisis”, aún en evaluación por el Ministerio de Capital Humano de la Nación y rechazado previamente por la Provincia de Buenos Aires.
Cabe recordar que el 15 de agosto, finalizó sin acuerdo la conciliación obligatoria dictada por la Delegación local del Ministerio de Trabajo bonaerense. Durante esas negociaciones, la compañía alcanzó un acuerdo de retiro voluntario con 20 de los despedidos iniciales, con un plan de pago en cuotas, pero mantuvo su decisión de avanzar con la reducción de personal.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión