Detienen a influencer de Mar del Plata con un kilo de cocaína: Usaba una panadería como pantalla para blanquear fondos
El acusado, Leandro Colella, conocido como "El Musulmán", fue arrestado mientras hacía una entrega. El joven de 26 años tiene 900 mil seguidores.
Un influencer local, identificado por la investigación como Leandro Colella y apodado en redes como “El Musulmán”, fue detenido en el centro de Mar del Plata mientras hacía una entrega, y la Policía secuestró un kilo de cocaína.
Según fuentes judiciales y policiales, el acusado utilizaba una panadería como “pantalla” para blanquear los fondos provenientes de la comercialización de estupefacientes.
El operativo, a cargo de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Mar del Plata tras una pesquisa iniciada en julio, incluyó la interceptación de un comprador en el centro y posteriores allanamientos en la vivienda del detenido y en el local panadero. En los procedimientos se incautaron, además del “ladrillo” de cocaína, envoltorios preparados para la venta al menudeo, una balanza de precisión, dinero en efectivo y la camioneta Volkswagen Amarok que utilizaba para las entregas.
Fuentes del caso informaron que Colella, de 26 años, ofrecía la droga mediante contactos pactados por WhatsApp y Telegram y concretaba la entrega en modalidad delivery, aprovechando su alcance en redes sociales para conseguir clientes. En sus perfiles, donde contaba con más de 900 mil seguidores, mostraba un estilo de vida ostentoso con viajes al exterior.
La Fiscalía de Estupefacientes solicitó los allanamientos en la investigación a cargo de los fiscales Daniela Ledesma, Leandro Favaro y Pablo Cistoldi, y el juez de Garantías autorizó los procedimientos y ordenó el alojamiento del detenido en la Unidad Penal N°44 de Batán. Colella fue citado a declarar en los tribunales bajo la carátula que determine la Fiscalía.
El “ladrillo” de cocaína incautado presentaba, según los peritajes, un sello en relieve con la figura de un delfín, un distintivo que ya apareció en investigaciones anteriores y que las fuerzas suelen asociar a cargamentos de origen regional y a bandas que operan en la región.
Desde la fuerza señalaron que la cocaína secuestrada tendría un grado de pureza elevado y que, fraccionada, podría haber llegado a numerosos puntos de venta. Las autoridades no descartaron el vínculo con redes de abastecimiento más amplias y continúan las pericias sobre teléfonos, cuentas y movimientos financieros para trazar la cadena de comercialización.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión