Diputado libertario impulsa la eliminación de la "ley de talles": “Encarece los precios y establece sanciones absurdas”
El legislador Guillermo Castello dijo que es un “un típico caso de populismo legislativo" Organizaciones vinculadas a la salud consideran que esa normativa combate la "gordofobia".
El diputado provincial Guillermo Castello, integrante del bloque La Libertad Avanza, presentó un proyecto para derogar la ley 12.665, popularmente conocida como la “ley de talles”. Según sostuvo el legislador, la norma vigente “encarece los precios y establece sanciones absurdas” para los comercios de ropa femenina destinados a adolescentes.
¿Qué exige la norma actual?
Aprobada en 2001 y reglamentada en 2005, la ley obliga a los locales de indumentaria a ofrecer en sus modelos disponibles todos los talles establecidos por medidas antropométricas de adolescentes, lo que convierte al requisito en un mandato legal para marcas, importadores y comercios.
Castello criticó la norma argumentando que se trata de “un típico caso de populismo legislativo contrario a toda lógica y al más básico sentido de igualdad y libertad”. Los cuestionamientos del libertario son los siguientes:
- Solo regula ropa femenina para adolescentes, excluyendo a mujeres adultas.
- No considera las limitaciones del mercado o de los fabricantes, lo que termina impactando en los precios finales.
- Genera una asimetría comercial y carece de fundamento técnico sólido.
En su exposición ante la Cámara, Castello resaltó que la exigencia actual “no contempla la realidad del mercado, ni las limitaciones de oferta de las marcas, importadores o fabricantes”. Por lo tanto, sostuvo que la medida impone “cargas injustificadas al comercio” y representa una intervención arbitraria en el mercado.
Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que el legislador define como “paquete desregulador”, compuesto por 190 proyectos de ley destinados a reducir regulaciones que, según su criterio, “impiden invertir, dar empleo y competir”.
Defensores de la ley de talles objetan que su derogación atentaría contra derechos de las personas con cuerpos diversos. Estudios previos han señalado que el 69 % de las personas reportan dificultades para encontrar talles adecuados, lo que podría contribuir al malestar corporal y la exclusión en el acceso a la indumentaria
En tanto, organizaciones vinculadas a salud y diversidad han alertado sobre el impacto negativo de eliminar un marco que busca combatir la gordofobia y promover inclusión.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión