11/02/2010 08:04 Hs.
Diputados tratará la modificación de la paritaria docente

En medio del grave conflicto entre la provincia y los trabajadores de la educación, un proyecto pretende ampliar la negociación en paritaria agregando más gremios. Fuerte rechazo de los dirigentes del Frente Gremial.

A- A A+

Cuando el conflicto entre la provincia y los docentes se acentúa y las declaraciones cruzadas aumentan la temperatura, el Poder Legislativo decide reflotar un viejo proyecto que establece la modificación de las paritarias docentes.

Se trata de habilitar a gremios que no son exclusivamente docentes para que participen en la negociación salarial. El Frente Gremial Docente ya se manifestó en contra de la medida sosteniendo que "si se aprueba una ley así, sólo van a lograr que se aumente la conflictividad".
El proyecto presentado por la Diputada oficialista Alicia Tabares será tratado y más allá de no contar con la mayoría automática en la cámara baja provincial, hay grandes probabilidades de que sea aprobado.
El concepto central es cambiar el Artículo 5º de la Ley 13.552 que establece que los gremios que participen son aquellos que cuenten "con personería jurídica gremial, cuyo ámbito de actuación personal y territorial incluya exclusivamente a los trabajadores encuadrados en la ley 10.579 en todo el ámbito territorial de la Provincia", acotando la asistencia a la mesa de negociaciones a SUTEBA, FEB, SADOP y AMET. La modificación permitiría que otros sectores sindicales que no tiene afiliados exclusivamente docentes pero abarcan otros ámbitos de la educación, amén de las organizaciones de base que pugnan por discutir en ese mismo ámbito.

Sin la convocatoria a paritarias hasta tanto no se resuelva a nivel nacional y con este agravante la relación entre el gobierno y los docentes ha pasado a estar más tirante que nunca.