Dos pulperías históricas de Roque Pérez y la mágica "Noche de los Almacenes"
Las antiguas pulperías de La Paz y La Paz Chica, conservan intacta la esencia de los boliches de campo coloniales. Restauradas con esfuerzo comunitario, son espacios de encuentro, historia viva y sabor criollo.
Las pulperías y almacenes rurales de Roque Pérez, en la Provincia de Buenos Aires, son un viaje al pasado. Estos tradicionales “boliches de campo”, que durante la época colonial funcionaban como postas de abastecimiento en el Camino Real entre Buenos Aires y el Alto Perú, conservan intacta su esencia como espacios de encuentro social, cultural y gastronómico.

En el paraje de La Paz se erige el histórico Almacén La Paz, fundado en 1859 sobre los restos de una pulpería autorizada por Juan Manuel de Rosas en 1848. Este emblemático edificio de adobe y techo de paja conserva su estructura original, junto con estanterías, balanza, bomba de agua y un archivo comercial que funcionará como museo.
Durante años, perteneció a la familia Gómez: primero con “Chola” Gómez, quien lo atendió hasta los 94 años, y actualmente con su sobrino Julián, que restauró el lugar y mantiene viva la memoria del comercio y su rol comunitario.

A tan solo seis kilómetros se encuentra el Almacén San Francisco, popularmente conocido como “San Fra”, un edificio de adobe construido en 1933 por la comunidad local. Actualmente es restaurante de campo y punto de encuentro de paisanos que disfrutan de picadas con productos regionales como bondiola, fiambres, empanadas, buñuelos y raviolones junto a partidas de bochas.

Ambos lugares cobran mayor relevancia durante La Noche de los Almacenes, el primer sábado de enero, una fiesta rural que integra 10 almacenes del partido, entre ellos La Paz y La Paz Chica, para ofrecer música folklórica, bailes, platos típicos como asado, empanadas, quesos y chacinas, reuniendo a miles de visitantes en un recorrido que revive la identidad profunda de la región.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión