El gobierno municipal de General Pueyrredón respaldó la reforma laboral impulsada por Milei
El Ejecutivo que encabeza Guillermo Montenegro explicitó su apoyo a los cambios que quieren impulsar desde Nación.
El gobierno municipal de General Pueyrredon expresó su respaldo a la reforma laboral que impulsa el presidente Javier Milei, al considerar que la ciudad “necesita y apoya la modernización laboral” propuesta por el Gobierno nacional y que está “lista para acompañar este proceso”.
El pronunciamiento oficial llegó a través del secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, Fernando Muro, quien publicó un extenso mensaje en sus redes sociales en el que defendió los ejes centrales de la reforma y criticó distintos aspectos del sistema laboral vigente.
“Mar del Plata ha logrado en los últimos años reducir su nivel de desocupación a mínimos históricos, fruto del esfuerzo conjunto del sector público, las empresas, las pymes, los emprendedores y los trabajadores”, señaló Muro.
“Sin embargo, nuestro mercado laboral aún presenta grandes desafíos estructurales que frenan el crecimiento y la generación de empleo de calidad”, advirtió.
El funcionario consideró que el empleo privado registrado “podría ser significativamente mayor” si no se viera afectado por factores que “encarecen y dificultan la contratación formal”. En ese sentido, apuntó contra los “convenios colectivos rígidos y obligatorios”, la “industria del juicio laboral” y la “proliferación del monotributo” como mecanismos que distorsionan el mercado de trabajo.
“Los convenios colectivos elevan el costo promedio por trabajador a alrededor de 1,3 millones de pesos anuales. La industria del juicio genera incertidumbre y pone en riesgo la continuidad de muchas pymes. Y los sistemas alternativos como el monotributo funcionan como vías informales de inserción laboral”, argumentó.
Muro recordó que en Mar del Plata el empleo privado representa más del 90% del total, frente a un 10% de empleo público, y sostuvo que esa estructura productiva “requiere con urgencia una reforma que permita sostener y ampliar el proceso de crecimiento”.
Además, señaló que Argentina cuenta con uno de los mercados laborales privados más pequeños de la región, apenas un 20% de la población económicamente activa, y con “los costos de contratación más altos”, lo que “desincentiva la creación de empleo y limita la competitividad”.
El secretario también advirtió que los juicios laborales se encuentran en su punto más alto de los últimos ocho años y que la informalidad alcanza al 42% del mercado laboral, una cifra que calificó como “insostenible para cualquier economía que aspire al desarrollo”.
“Se requieren 27 monotributistas para igualar el aporte de un trabajador registrado, lo que refleja la fragilidad del sistema previsional actual”, subrayó.
En el tramo final de su mensaje, Muro afirmó que “la modernización laboral no es una opción, sino una necesidad urgente para seguir creciendo, generar empleo formal y fortalecer la producción nacional”.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/trabajo.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión