El gobierno reglamentó la ley que crea el Registro de datos genéticos de violadores
El presidente Mauricio Macri reglamentó la ley que crea el Registro nacional de datos genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual. La norma fue sancionada por el Congreso hace cuatro años. Destacan que "al contar con los datos, se conformará una herramienta eficaz para prevenir este tipo de violencia y ofrecer mejores respuestas a las víctimas".
A través del decreto 522/2017 se reglamentó la Ley 26.879, sancionada hace cuatro años, que crea el Registro. En ese marco, el subsecretario de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Borrelli, indicó que "facilitará el esclarecimiento de hechos que atenten contra la integridad sexual y que, al contar con los datos que recolecten los jueces y remitan al organismo, se conformará una herramienta eficaz para prevenir este tipo de violencia y ofrecer mejores respuestas las víctimas”.
La norma ordena la creación de una Comisión Nacional de Huellas Genéticas, que estará integrada por representantes de los ministerios de Seguridad, Justicia y Ciencia y Tecnología. Su misión será coordinar, asesorar y realizar un seguimiento de las tareas necesarias para el correcto uso del Registro, atendiendo todas las necesidades operativas de los organismos involucrados en las diversas jurisdicciones.
Por su parte, el secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Agustín Campero, remarcó que "la reglamentación es muy importante ya que viene a saldarse una deuda con las víctimas de este tipo de delitos. Aborda el tema de manera conjunta y es algo que va a impactar para que haya más justicia".
Asimismo, en un anexo del decreto se establece que la autoridad judicial que dicte una sentencia condenatoria deberá disponer dentro de los cinco días hábiles de quedar firme la misma, la obtención del perfil genético del condenado, debiendo remitirlo al Registro.
Además de señalar a la Subsecretaría de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia como autoridad de aplicación, se fijaron pautas para la obtención del ADN de los involucrados, las cuales serán practicadas del modo menos lesivo para la persona y sin afectar su pudor, teniendo especialmente en consideración el género y otras circunstancias particulares.