El impacto de los ciudadanos que no fueron a votar en las elecciones bonaerenses: La disputa por 2 millones de sufragios
Fuerza Patria obtuvo una ventaja de 13 puntos sobre La Libertad Avanza, aunque entre un 10% y 15% de los electores que suelen participar no lo hicieron. Cómo se distribuyen entre las 8 secciones electorales.
Las elecciones bonaerenses significaron un golpe de realidad para el gobierno de Javier Milei que perdió por amplia diferencia. Kicillof se mantiene cauto en la victoria pero desde la militancia le gritan “Axel conducción” y lo posicionan de cara al 2027.
Sin embargo, cuando la espuma electoral comienza a bajar, es necesitarlo repasar algunos números que siembran interrogantes sobre el voto de la ciudadanía. En este caso, explicaremos el potencial impacto de la baja participación electoral.
Elecciones del 7 de septiembre
Los espacios políticos afirmaban verse gratamente sorprendidos por la “alta participación electoral” que alcanzó el 60,98% siendo un número alto en relación a lo previsto. En términos históricos, la cantidad de ciudadanos que votó es baja y hay una gran masa de electores que no fueron a votar.
El padrón global de la provincia de Buenos Aires es de 14.376.592 electores pero 5,6 millones de bonaerenses no se presentaron a votar a ninguna de las 41.189 mesas habilitadas. Esto no significa que esa cantidad de ciudadanos votaría en otra elección. En los últimos 25 años el porcentaje logró picos del 80% en elecciones presidenciales y las legislativas oscilaron entre el 70% y 75% de participación. Es decir, el 100% nunca participó ni lo hará.
En síntesis, entre un 10% y 15% decidió no votar ninguna alternativa, es decir, entre 1.500.000 y 2.000.000 no se expresaron o si lo hicieron, pero desde el desinterés.
La diferencia entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza fue de 1.096.409 votos, que se podrían revertir si toda esa masa ciudadana se vuelca a LLA o, por el contrario, ampliar las diferencias si se decide por el peronismo.
Ausentismo por secciones electorales
- La 1ra sección tiene 5.131.861 electores habilitados de los cuales votaron 3.030.959, un 59,94% (Ganó Fuerza Patria).
- La 2da sección tiene 661.721 electores habilitados de los cuales votaron 421.611, un 63,84% (Ganó Fuerza Patria).
- La 3ra sección tiene 5.101.177 electores habilitados de los cuales votaron 343.842, un 62,83% (Ganó Fuerza Patria).
- La 4ta sección tiene 547.677 electores habilitados de los cuales votaron 3.109.596, un 61,57% (Ganó Fuerza Patria).
- La 5ta sección tiene 1.336.787 electores habilitados de los cuales votaron 787.588, un 59,44% (Ganó La Libertad Avanza).
- La 6ta sección tiene 672.483 electores habilitados de los cuales votaron 402.325, un 60,14% (Ganó La Libertad Avanza).
- La 7ma sección tiene 285.047 electores habilitados de los cuales votaron 175,127 un 61,47% (Ganó Fuerza Patria).
- La 8va sección tiene 639.839 electores habilitados de los cuales votaron 405.271, un 64,01% (Ganó Fuerza Patria).
Todas las secciones tuvieron una participación similar y el pico se dio en la 8va, La Plata. El electorado que no fue a emitir su voto está desparramado por toda la Provincia y el destino de su decisión electoral es difícil de anticipar.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión