El nieto recuperado 140 nació en un centro clandestino de Bahía Blanca
Nació en "La Escuelita" y es hijo de Graciela Romero de Metz y Raúl Metz.
Abuelas de Plaza de Mayo anunció el hallazgo del nieto 140, caso relacionado en forma directa con Bahía Blanca ya que el joven nació en abril de 1977 en el centro clandestino de detención “La Escuelita”, donde su madre fue trasladada para dar a luz.
Su historia se supo a través de testimonios de compañeros de cautiverio de la madre. Su hermana Adriana lo buscó desde siempre junto a sus abuelos Oscar Metz y Elisa Kaiser, con quienes se crió y, desde que ellos partieron, continuó esa búsqueda.
La historia se remonta al 16 de diciembre de 1976, cuando Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz fueron secuestrados en Cutral-Co, provincia de Neuquén.
Graciela, de 24 años y conocida como “Peti”, estaba embarazada de cinco meses. Su pareja, Raúl, apodado “El Melli”, tenía 23 años y era oriundo de Bahía Blanca, donde había nacido el 24 de agosto de 1953.
Según testimonios de sobrevivientes, la pareja fue inicialmente detenida en “La Escuelita” de Neuquén, pero luego trasladada al centro clandestino de detención que funcionaba en Bahía Blanca con el mismo nombre. Fue allí donde Graciela dio a luz a un varón el 17 de abril de 1977, quien ahora ha recuperado su identidad tras 47 años.
Los padres del nieto 140 eran militantes del PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo). Raúl había comenzado su militancia en la Federación Juvenil Comunista antes de integrarse a la organización junto a Graciela. La pareja ya tenía una hija, Adriana Elisa, nacida en 1975.
En 2009, Adriana abrió un blog, “Poncho de Lana”, en el que le contaba a su hermano quién era, cómo lo buscaba y lo esperaba. Allí le escribió una carta para su cumpleaños. Desde entonces cada 17 de abril lo saludaba, con la ilusión de ser leída.
A partir de información que Abuelas recibió de manera anónima, se inició una investigación que luego se trabajó de manera conjunta con la CoNaDI y la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado (UFICANTE).
Este trabajo conjunto permitió reforzar la hipótesis de una posible apropiación, reunir la documentación necesaria y profundizar en el caso. En este marco, y una vez finalizada esta etapa, en abril de este año, la CoNaDI tomó contacto con el posible nieto para brindarle toda la información recabada. Así, él accedió a concurrir al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y dejar su muestra de ADN, para ser cotejada con las familias que buscan.
Finalmente, el viernes último el BNDG comunicó a la CoNaDI el resultado de ADN y la Comisión le informó al hombre que efectivamente se trataba de un caso de apropiación y que su perfil coincidía con el de la familia Metz Romero. Durante el fin de semana ambas familias fueron notificadas, informaron desde Abuelas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión