El Senado dio media sanción al proyecto que le pone límites al uso de los DNU del Presidente
La Cámara Alta aprobó por 56 votos afirmativos, 8 negativos y 8 ausentes un proyecto de ley para modificar la Ley 26.122 que reglamenta los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo tenga más límites a la hora de utilizarlos. Necesita el aval de Diputados para convertirse en ley.
Por amplia mayoría, el Senado dio media sanción un proyecto de ley para limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), una de las herramientas preferidas con las que el Gobierno de Javier Milei eludió al Poder Legislativo para hacerse camino con sus iniciativas.
La medida se trata de una modificación a la ley que se sancionó en 2006 por iniciativa de Cristina Fernández de Kirchner, en pos de blindar los DNU del entonces Presidente Néstor Kirchner. Esa normativa estableció que se necesitaba el rechazo de ambas Cámaras para poder derogar un DNU, lo cual en lo práctico resultó ser poco probable.
Ahora se busca que los decretos pasen a tener un plazo de 90 días de corrido para ser aprobados sin excepción y “con mayoría absoluta” por Diputados y el Senado. Sin esa voluntad expresada de manera explícita en una votación, esas normas no tendrán validez.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión