¿El web scraping es una buena herramienta de marketing?
El web scraping o el proceso de extracción de datos y recopilarlos de una página web para luego almacenarlos en un archivo o en una base de datos. Hasta aquí la definición pero, ¿esto puede realmente servir para el marketing de una empresa?
La respuesta es que sí y para justificar esto, te explicaremos por qué a lo largo de este artículo.
Todos los datos visibles en una página web se pueden rastrear, incluso aquellos sitios web que requieren información de inicio de sesión. La mayoría de las herramientas de web scraping funcionan de esta manera: abre la página web para navegar y luego se extrae automáticamente los datos seleccionados de cientos o miles de URL al mismo tiempo o en una secuencia programada. Se podría hacer también de manera manual, pero supondría días de trabajo, pero eso va a depender del volumen de datos que quieras extraer.
¿Y para qué se necesitan estos datos? En caso de extracción, esta es una muy buena estrategia de marketing que prácticamente todas las empresas están realizando hoy en día y con el que puedes elaborar un plan para mejorar tu negocio en la red.
Una de ellas que realiza el web scraping es generar clientes potenciales y estos son aquellos que se ajustan fácilmente al perfil del mercado del negocio en cuestión. Por ejemplo, si en la nube de datos que se extrae, hay webs guardadas de tiendas de muebles, se intuirá que estás interesado/a en esos productos.
Con el web scraping se podría recopilar automáticamente la información y poder clasificar a esos clientes potenciales buscando o filtrando los datos extraídos con keywords, por ejemplo. Así que ya no solo se tratan de clientes potenciales, sino unos que están totalmente calificados para ser parte de tu clientela.
Otra de las funciones que puede ayudar a tu negocio es, sin duda, la investigación del mercado y de los competidores que tienes. Con el web scraping, se pueden extraer datos estructurados de empresas de investigación de mercado, directorios, sitios de noticias y blogs de la industria.
Gracias a esto, vas a poder conocer las oportunidades, competencia directa e indirecta o, incluso, unos clientes potenciales en una localización determinada.
¿Quieres un ejemplo? Una inmobiliaria va a poder usar esos datos para subastas, ventas y fijar los precios y descuentos de acuerdo a las tendencias del mercado y sabiendo el resto de precios que ponen las diferentes inmobiliarias en esa zona en concreto. Y lo mejor: a tiempo real.
Y, por último, el webscraping es prácticamente esencial para el SEO de tu negocio y posicionarte así entre los primeros resultados de los motores de búsqueda como Google, Yahoo o Bing.
Lo que está claro es que para tener un negocio en una página web y que sea rentable, sobre todo en la era digital en la que vivimos, se necesita obtener mucho tráfico para hacer crecer el mercado.
La gran mayoría del tráfico se obtiene a través de las búsquedas a través de esos motores y para hacerlo, hay que mejorar mucho el SEO, es decir la optimización de los motores de búsqueda.
Con el webscraping vas a poder rastrear las páginas web de tu mismo nicho de mercado, por ejemplo, para conocer las palabras clave, o keywords, que han utilizado y que han cambiado en las últimas semanas para posicionarse mucho más en dichos motores.
Esto no quiere decir que vayas a copiar y pegar las palabras clave, ya que eso supondría una violación de la protección de datos y te podrían denunciar por ello, sino inspirarte y tomar ideas de lo que debes aplicar en tu negocio para mejorarlo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión