10/08/2019 21:22 Hs.
Elecciones PASO 2019: Axel Kicillof le ganó a María Eugenia Vidal por una diferencia aplastante

El candidato del Frente de Todos se impuso por más de 15 puntos sobre la gobernadora bonaerense. Así lo reflejan los datos oficiales que llegaron tras una demora de casi dos horas. La enorme distancia con Vidal no estaba prevista en el búnker del exministro de Economía, donde todo es festejo y fiesta. Eduardo "Bali" Bucca apenas obtuvo un 5% de los sufragios. 

A- A A+

LOS RESULTADOS OFICIALES

Luego de más de una hora y media de demoras en dar a conocer los resultados oficiales, el escrutinio arrojó un aplastante triunfo del candidato del Frente de Todos , Axel Kicillof, quien se impuso en estas PASO por más de 10 puntos sobre la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.  

Con el 39,6% de las mesas escrutadas, Kicillof llega al 49,9% y deja en el segundo lugar a la mandataria de Cambiemos que llega al 32%. La enorme distancia con Vidal no estaba prevista en el búnker del ex ministro de Economía, donde pensaban en que la diferencia estaría entre 4 y 5 puntos.

El triunfo contundente lo deja a un pequeño paso de la victoria en octubre. Además, la buena performance del economista en suelo bonaerense empuja hacia arriba las candidaturas de Alberto Fernánandez y Cristina Kirchner, y colabora en lo que e amplio triunfo del peronismo en todo el país.

Por otra parte, Eduardo "Bali" Bucca, que a pesar de una ardua campaña en territorio bonaerens no logró instalar su nombre en la Provincia, apenas obtuvo un 5% de los sugrafios encabezando la boleta de Consenso Federal, la fuerza que lleva a Roberto Lavagna como presidente de la Nación.

LA ELECCIÓN

En la provincia de Buenos Aires, unos 12.515.361 electores estuvieron habilitados para votar en 36.392 mesas nacionales bajo jurisdicción de la justicia federal electoral. Otros 669.676 electores extranjeros votaron en 1.312 mesas que están bajo el control de la junta electoral provincial. 

Millones de boletas viajaron a 5.100 centros de votación dispersos en cada rincón de la Provincia para celebrar este domingo las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Unos 10.000 agentes de seguridad custodian el operativo más grande del país.

En un escenario sumamente polarizado, la gobernadora María Eugenia Vidal busca revalidar su cargo representando a Juntos por el Cambio. Durante su campaña hizo hincapié en su "lucha contra las mafias" que la llevó a residir en una base militar de Morón.  

Su gran contrincante es Axel Kicilloff, el exministro de economía de Cristina Kirchner que hace un año se cambió el domicilio de Capital Federal a Pilar y ahora encabeza la boleta del Frente de Todos, luego de promocionar su candidatura por el interior bonaerense.  

Paradójicamente, ambos candidatos buscaron de alguna manera diferenciarse de sus líderes políticos con el fin de crecer en las encuestas. Pese a no reconocerlo, Vidal buscó despegarse de la imagen de Macri y kicillof hizo lo propio con Cristina.  

Tras los intentos frustrados por desdoblar las elecciones en la Provincia, la Gobernadora lanzó una fuerte definición a días de las PASO. "Vidal no es Macri, Vidal es Vidal", expresó días atrás la mandataria durante su participación en el programa Intratables. 

"Vamos a volver distintos y mejores, somos otra cosa", dijo por su parte Kicillof en su cierre de campaña en Merlo. Entre los otros candidatos están Eduardo "Bali" Bucca (Consenso Federal) y otros 6 postulantes que buscan sueñan superar el piso para competir en octubre. 

TODOS LOS PRECANDIDATOS A GOBERNADOR:

 

María Eugenia Vidal (Juntos por el Cambio)

Luego de las especulaciones que la señalaban como candidata a Presidenta y algunos intentos de su entorno para buscar desdoblar la elección en territorio bonaerense, finalmente María Eugenia Vidal busca la reelección en estas elecciones. La mandataria repite su compañero de fórmula con el que logró el triunfo en 2015, el radical Daniel Salvador. 

Axel Kicillof (Frente de Todos)

En 2018 el exministro de Economía de Cristina Kirchner se cambió el domicilio de Capital Federal a Pilar y resultó ser un candidato cómo para el kirchnerismo: Joven, activo y sin causas penales. Acompañado por Verónica Magario, el hombre de La Cámpora que buscar quedarse con el cargo de Vidal basó su campaña en cuestionar a la Gobernadora. 

Eduardo "Bali" Bucca (Consenso Federal)

El diputado nacional y ex intendente de Bolívar es el candidato a gobernador de Consenso Federal, la fuerza que encabeza la fórmula presidencial compuesta por Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey. Acompañado por Miguel Saredi, el amigo de Marcelo Tinelli busca dar pelea pese a que uno de su principal inconveniente fue instalar su nombre en la Provincia. 

Gustavo Alvarez (Alianza Frente Nos)

El Frente que lleva como candidato a presidente al ex titular de la Aduana Juan José Gómez Centurión y como vice a Cynthia Hotton, postuló para la gobernación bonaerense a Gustavo Alvarez. El candidato lleva como compañera de fórmula a Sandra María Dell. Este miércoles, el espacio cerró su campaña en el Centro Asturiano de Vicente López. 

Christian Castillo (Frente de Izquierda y de los Trabajadores)

El candidato a Gobernador por la provincia de Buenos Aires llamó a defender el voto al Frente de Izquierda Unidad en el último tramo de cara hacia las PASO. Durante su campaña se manifestó a favor de aborto, de la defensa de la lucha de los trabajadores y en contra del FMI. Su compañera de fórmula es María de las Mercedes Trimarchi.  

Santiago Cúneo (Partido Dignidad Popular)

El polémico periodista fue uno de los primeros en lanzar una campaña de afiches en la provincia de Buenos Aires. El comunicador, que en reiteradas ocasiones fue denunciado por xenofobia, racismo y amenazar de muerte a Mauricio Macri, prometió que si es electo mandatario enviará a prisión a su antecesora, María Eugenia Vidal. Su compañero de fórmula es Claudio Morgado. 

Martín González Bayón (Avanzada Socialista) 

Se trata del precandidato a gobernador que aparece en la boleta que lleva a Manuela Castañeira como precandidata a presidenta. Acompañado por Marina Alonso, el dirigente del Nuevo Más expresó que en territorio bonaerense existen una serie de luchas importantes por las grandes crisis que se están viviendo como por ejemplo la reforma laboral.

María Asunción Macaione (Movimiento Organización Democrática)

María Asunción Macaione es la candidata a gobernadora bonaerense por el Movimiento de Organización Democrática (MODE). Poco y nada se conoce de esta candidata que ni siquiera tiene cuentas en Twitter ni Facebook. En la boleta que estará en el cuarto oscuro aparecerá acompañada por Marcelo Ferrara, quien será su compañero de fórmula. 

Leonardo Bariani (Partido Frente Patriota) 

Bajo el nombre de Frente Patriota, la alianza lleva como postulante a gobernador bonaerense a Leonardo Bariani, quien está acompañado por su compañera de fórmula Ana María Graziano. Se trata de la lista que tiene como precandidato a presidente a Alejandro Biondini, el líder del partido ultranacionalista y neonazi Bandera Vecinal.

 

ASÍ SON LAS BOLETAS DE LOS PRECANDIDATOS: 

 

 

 

 

 

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento puede ser eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Funcionarios relacionados

Ex Gobernador
Buenos Aires
Gobernador
Buenos Aires
Senador Provincial
7° Sección, Bolívar
Ex Diputado Provincial
3° Sección