En Tecnópolis, Cristina realizó anuncios en materia de desarrollo social y salud
La Jefa de Estado inauguró nueva traza y pavimentación de un tramo de la Ruta 150 -que une San Juan con Chile-, y un hotel sindical en Puerto Iguazú, Misiones. Realizó anuncios relativos a la salud y al desarrollo social. Ampliación del Plan Nacer/Sumar, contrucción de 500 jardines maternales por cooperativistas, creación de escuelas ténicas universitarias y entrega de equipamiento para fortalecer el diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas. Vamos por más sueños, más igualdad, más patria para todos", aseguró.
A través de videoconferencia con el Gobernador de San Juan, José Luis Gioja, la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, puso en marcha un tramo de 85 kilómtros de la Ruta 150, a la que calificó como "la obra vial del año", con una inversión de 1.200 millones de pesos.
Luego, inauguró el hotel Irú del sindicato SATSAID, en Puerto Iguazú, Misiones. Asimismo, anunciaron la inversión similar en El Calafate, para los afiliados del gremio.
A continuación, la Jefa de Estado firmó la resolución para la creación de siete jardines maternales, 31 playones deportivos y tres escuelas secundarias técnicas universitarias dependientes de las Universidades de Buenos Aires, Quilmes y San Martín.
La sorpresa del acto fue la presencia de Elba Rodríguez, ganadora de Masterchef y trabajadora de la Unidad de Pronta Atención de Avellaneda, quien le entregó un ramo de flores a Cristina.
Su aparición tuvo que ver con la entrega de equipamiento para fortalecer el diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas en todo el país y la amplicación del Plan Nacer/Sumar.
"El sistema de cooperativas surgió a partir de la crisis para generar trabajo y no como un plan social y sin intervenciones. Fue un plan de inclusión laboral en un momento de crisis y hoy lo profundizamos. Cuando lanzamos el Porgrama Ellas Hacen, que incoporó a la mujer sola, que tiene que hacerse cargo de la olla y las capacitamos, hoy son trabajadoras capacitadas. Gente que estaba afuera del mundo y la volvimos a convertir en sujeto", aseguró la Presidenta en su discurso.
"Hoy lanzamos plan de cooperativistas que van a construir 500 salitas de 4 años en lugares más vulnerables de país. No son asistencialistas, son fundamentalmente de elevar a la sociedad. Son de promoción social", detalló.
En este sentido, Cristina aseveró: "Trabajo y dignidad. Esta es la Argentina que queremos. El Plan se va a lanzar en enero y los trabajadores comenzarán a percibir su nuevo salario, de 2.600 pesos, a partir de noviembre".
"Todo esto se hace con financiamiento del Banco Mundial. Hoy hemos pagado 150 millones de dólares por planes como este y en muchos otros que tienen que ver con el crecimiento de la República Argentina", agregó.
Asimismo, la mandataria se refirió a la publicación de un matutino que "dice que la mayoría de los trabajadores son informales. Es un disparate total. El objetivo es asustar para ajustar. El Ministerio de Trabajo dio la cifra del 33,1 de trabajo informal".
"Vamos a seguir construyendo una Argentina como la que venimos construyendo hace más de una década. Vamos por más sueños, más igualdad, más patria para todos", concluyó.