Estela Díaz repudió el cierre del complejo Chapadmalal y destacó la experiencia del programa "Mar para todas"
"Fue creado para que los sectores populares tengan derecho a vacaciones y de alta calidad", se lamentó la ministra de Mujeres bonaerense. Junto con la unidad turística de Embalse en Córdoba, será traspasada a la jurisdicción de la Administración de Bienes del Estado.
Tal como lo anticipamos en LANOTICIA1.COM, el gobierno nacional avanza en un llamado a licitación de la Unidad Turística de Chapadmalal para concesionar su uso o venderla, y la misma suerte corre la de Embalse en la provincia de Córdoba.
Así lo informó la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación a cargo de Daniel Scioli en una nota destinada a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Las unidades pasarán al organismo en los próximos días como paso previo a su venta o concesión de su uso a privados.
En ese marco, la ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia, Estela Díaz, repasó la historia del ícono peronista destinado al turismo social, en un posteo en el que incluyó un video que da cuenta de la experiencia de las mujeres que formaron parte del programa “Mar para todas”.
“El complejo de Chapadmalal tiene una de las mejores vistas al mar de toda la región. Fue creado para que los sectores populares tengan derecho a vacaciones y de alta calidad”, destacó Díaz.
“Entre el año 2022 y 2023, más de 2000 mujeres con sus hijas e hijos lo pudieron visitar en el marco del programa “Mar para todas” de salida de las violencias. Sus testimonios hablan por sí de lo sanador y transformador que fue para ellas esa experiencia”, valoró la ministra.
“Lamentablemente debo hablar en pasado: este programa no puede continuar tal como fue por el desprecio de Milei frente a las necesidades de las personas que más sufren”, cuestionó.
Y detalló: “Ahora decidió avanzar contra las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse declarándolas ‘innecesarias’ y con una fuerte sospecha de intentar privatizarlas”.
“Esto pone en riesgo no solo la fuente de ingresos y vivienda de las y los trabajadores de estos espacios sino también impide que miles de argentinos puedan disfrutar de su derecho a vacacionar y a disfrutar en complejos destinados al turismo social”, se lamentó.
Aunque aseguró que “desde la provincia de Buenos Aires seguiremos realizando salidas de paseo y recreación en el marco del acompañamiento a personas en situación de violencia de género”.
Y concluyó: “No podrá ser en estos complejos que dependen de Nación pero será desde todos los bellísimos lugares que tiene nuestra provincia y con el compromiso inclaudicable para que todas y todos vivan en condiciones más igualitarias y sin violencias”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión