Explosión en Ezeiza: Kreplak aclaró que la nube de humo no es tóxica aunque recomendó uso de barbijo en las cercanías
El ministro de Salud bonaerense detalló que "todos los afectados fueron atendidos y dados de alta, excepto 2 personas”.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, brindó detalles sobre el operativo sanitario desplegado tras la explosión ocurrida en el polo industrial de Ezeiza y aseguró que, pese a la magnitud del incidente, “la mayoría de los pacientes atendidos presentó cuadros leves”.
Kreplak explicó que, ante las primeras imágenes difundidas, el Gobierno activó de forma inmediata y masiva el sistema de salud de la región.
“Las imágenes que vimos ayer mostraban una situación que generaba mucha preocupación. Activamos de manera masiva el sistema de salud: tenemos un hospital provincial en la localidad, preparamos los hospitales de la región, pusimos 27 ambulancias de alta complejidad en el territorio y organizamos un trabajo de triage para múltiples víctimas”, detalló a C5N.
Pese al amplio operativo, solo ocho personas se presentaron en el hospital local. Según el ministro. Casi todas tenían lesiones leves y una persona que sufrió una fractura, fue intervenida quirúrgicamente y permanece en seguimiento.
“De los 8 pacientes ingresados al Hospital Eurnekian, 6 evolucionaron favorablemente y fueron dados de alta, mientras que los dos restantes, estables y sin complicaciones, continuaron su atención en sus respectivas coberturas de salud”, señaló.
En un sanatorio cercano se registraron más de diez consultas adicionales, también por contusiones y síntomas menores: “Todos fueron atendidos y dados de alta, excepto el caso con fractura”, señaló Kreplak.
“La línea de atención a la comunidad del Centro Provincial de Toxicología recibió 45 llamados vinculados al incidente. Todos correspondieron a consultas de orientación, sin requerir derivación al sistema de salud”, detalló el funcionario bonaerense.
Evaluación ambiental: partículas grandes y baja toxicidad
Consultado sobre posibles investigaciones ambientales, el ministro confirmó que se realizaron estudios junto al Ministerio de Ambiente y Defensa Civil de la provincia.
Los análisis mostraron que el humo provenía principalmente de combustibles y grandes cantidades de caucho, materiales presentes en la zona afectada.
“Es una nube muy llamativa por la presencia de ciertos combustibles y caucho, pero las partículas son muy grandes. Eso significa menor patogenicidad, son menos tóxicas para la población”, explicó.
Kreplak aclaró que, si bien estas partículas pueden ser molestas para personas con enfermedades respiratorias o alergias específicas, “no se trata de una nube tóxica”.
El funcionario indicó que quienes se encuentren cerca del epicentro pueden usar barbijo para reducir el contacto con las partículas más pesadas, aunque insistió en que el riesgo es bajo.
Además, anticipó que el aumento del viento previsto para este sábado ayudará a disipar la nube, reduciendo aún más su impacto ambiental.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ezeiza_6.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión