Fiesta del Mate y la Torta Frita en Tres Arroyos: “Se trata de un cumpleaños campero y familiar”
Este sábado 14 y domingo 15 espera la llegada de visitantes para la celebración que tiene 14 años de vigencia. “Se freirán siete mil tortas”, calculan los organizadores.
La comuna de Tres Arroyos va por la catorce edición de la fiesta de la Fiesta del Mate y la Torta Frita a desarrollarse en la localidad de Copetonas que también celebra sus ciento once años de fundación. El sábado 14 y domingo 15 habrá emprendedores, gastronomía, música y artesanías.
“Se trata de un cumpleaños campero y familiar. Empezó con una guitarreada y algunos choris. El mate y la torta frita se le ocurrió a Beatriz Piñeiro, coordinadora del grupo Rurales de la Danza”, sintetizó Ricardo Cincotta, presidente de la comisión organizadora de la fiesta.
El sábado se presentarán Rurales de la Danza, Qispy Kay, Trío Folklórico, Zumba y 0km, cerrará la primera noche. Al día siguiente, en el acto protocolar volverán a bailar Rurales de la Danza y se subirá al escenario el grupo Kumbia Kids y Claudia Lomeña.
El primer día, se sortearán cien mil pesos y el segundo, quinientos mil pesos, junto con cinco premios en cada una de las instancias.
“Este año a diferencia de los anteriores habrá dos ollas más, ocho en total en las que se freirán siete mil tortas, y cada cuatro minutos estaremos sacando esa cantidad a la venta. Dos personas se ocuparán de la cocción, tres de envasarlas y otras atenderán al público. Habrá con o sin azúcar”, detalló Silvia Karina Galván, integrante de la comisión organizadora.
La preparación se lleva a cabo en la panadería Santa Teresita, la única de Copetonas. En este negocio, trece personas se encargan de elaborar la masa que luego se estira en la sobadora, se coloca en la zorrita y se lleva hasta la combi que la trasladará al predio.
“En la segunda edición preparamos 3.200 tortas fritas y en la última 29.000”, recordó Silvia.
Si bien los festejos se concentran en Copetonas, a unos 25 kilómetros se encuentra la localidad balnearia de Reta, donde se emplaza el Museo de la Yerba Mate. Tiene más de 1600 envases y cuenta con un Matebar con veinte variedades de yerba y armado de blends.

En 2017, Mabel Salmoni y Fernando Buonsanti crearon el espacio que integra la Ruta de la Yerba Mate, y este año coordinaron el concurso nacional de cebadores en la feria Matear 2023.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión