Fopea presentó el informe 2011 sobre el "Monitoreo de Libertad de Expresión en Argentina"
El Foro de Periodismo Argentino presentó las conclusiones en una mesa redonda. Analizaron los desafíos para la libertad de expresión en Internet en la Argentina. Participaron en su confección el Presidente Fabio Ladetto, la Relatora Especial para Libertad de Expresión Catalina Botero, la Senadora Norma Morandini y el Director Ejecutivo de la entidad Andrés D’Alessandro, entre otros.
Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el jueves 3 de mayo fue presentado el Informe 2011 respecto al estado de la libertad de expresión en la Argentina, separado en tres secciones: mapa, gráficos y análisis. Con una cobertura nacional, muestra el detalle de los casos registrados en cada distrito.
Según el relevamiento, en 2011 se registraron 122 ataques a la libertad de expresión, 13 más de los registrados en 2010, pero 25 menos que en 2009. Salta y Misiones se ubican como las provincias con más casos registrados en 2011, luego de Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que por proporción de habitantes se convierten lógicamente en aquellas con mayor cantidad de denuncias registradas.
El mes de noviembre es desde 2008 aquel en el que más denuncias se producen y 2011 no fue la excepción. La agresión física directa es el tipo de ataque más común en la Argentina, seguido por las amenazas. En tercer lugar están los casos contra la propiedad o la emisión de los medios.
Asimismo del informe se desprende que el periodista que trabaja para una radio es el que con más frecuencia es agredido, por encima de los que trabajan en otros medios. De 99 trabajadores de prensa atacados en 2011, 88 son hombres y sólo 11 mujeres.