Impresionante expedición submarina en Mar del Plata: Transmisión en tiempo real de las profundidades marítimas
El objetivo principal es documentar la biodiversidad marina, enfocándose en invertebrados y peces, mediante imágenes de alta resolución y recolección de muestras biológicas. Mirá la impactante filmación.
El canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute (SOI) está transmitiendo en directo la inmersión número 817 del vehículo submarino operado a distancia SuBastian. La misión se desarrolla en la pared norte del Cañón submarino de Mar del Plata, frente a la costa argentina, como parte de la expedición científica “Underwater Oases of the Mar Del Plata Canyon”.
La inmersión comenzó a unos 2.782 metros de profundidad, ascendiendo hasta aproximadamente 1.700 metros, buscando explorar zonas aún poco conocidas del talud continental.
El objetivo principal es documentar la biodiversidad marina, enfocándose en invertebrados y peces, mediante imágenes de alta resolución y recolección de muestras biológicas, sedimentos, agua y ADN ambiental (eDNA).
El ROV SuBastian, diseñado por el SOI, puede alcanzar hasta 4.500 m de profundidad, y está equipado con capacidades avanzadas como video 4K, fotomosaicos, mapeo del fondo marino, y cámara láser activa para medición precisa de organismos y estructuras submarinas. También permite tomar muestras de eDNA y capturar imágenes detalladas de las comunidades profundas.
La expedición
Liderada por científicos argentinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales (CONICET), esta misión, que se lleva a cabo entre el 22 de julio y el 10 de agosto de 2025, marca la primera vez que se observan “in situ” los ecosistemas del cañón usando tecnología de clase mundial.
Durante expediciones anteriores con redes y arrastres en 2012/2013 ya se detectaron corales de aguas frías e invertebrados únicos, pero faltaba visualizarlos directamente en su ambiente natural.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión