Junín intensifica el operativo para controlar al barigüí, la mosca que muerde
Las autoridades municipales aclararon que no se puede erradicar el insecto pero buscan anticiparse a los picos de reproducción.
Luego de las fuertes precipitaciones que afectaron a la región centro de la provincia de Buenos Aires y provocaron crecidas en el Río Salado y sus afluentes, el municipio de Junín puso en marcha un operativo especial para controlar la proliferación del barigüí, una pequeña mosca negra conocida por su mordida.
Las abundantes lluvias, el aumento del caudal en lagunas y canales del partido y los altos niveles de humedad generaron condiciones propicias para la reproducción de este insecto, muy común en toda la cuenca del Salado.
“Al haber mucha corriente en la cuenca del río Salado debemos tener puesta ahí la mirada. Hacemos monitoreos cada 10 días; la cantidad de larvas no es elevada, pero tenemos que estar atentos para ver en qué momento activar el protocolo”, explicó la subsecretaria de Ambiente de Junín, Cecilia Laffaye, al diario La Verdad.
La funcionaria detalló que los muestreos se realizan en “puntos críticos de control”, tanto sobre el río como en los canales que desembocan en él. “Esperamos que haya barigüí, no se erradica esto. Vamos a tener que aprender a convivir con el insecto, manteniéndolo en un umbral que no sea tan perjudicial para la población”, agregó.
El equipo municipal despliega operativos en distintos sectores a la vera del Salado y en áreas con histórico registro de presencia de larvas. El objetivo es anticiparse a posibles picos de reproducción que suelen darse con la llegada del calor, cuando el barigüí se multiplica en zonas con vegetación y humedad.
Este insecto, que se caracteriza por su pequeño tamaño y su mordida dolorosa, afecta no solo a Junín, sino a una amplia franja de municipios atravesados por la cuenca del río: Bragado, Alberti, Mercedes, Chivilcoy, Roque Pérez, General Arenales, General Viamonte y General Belgrano, entre otros.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/mosca_picadora.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión