Kicillof visitó Pergamino y Ramallo con foco en discapacidad: "El gobierno ataca todos los días a los sectores más vulnerables"
El gobernador visitó la Escuela de Educación Especial N°5. "En la provincia vamos a seguir acompañando a las personas con discapacidad y a sus familias”, dijo. En Ramallo, participó del 6° Encuentro Internacional con el Autor, uno de los eventos culturales más destacados de la región.
Axel Kicillof recorrió la Escuela de Educación Especial N° 5 en el municipio de Pergamino, donde además mantuvo un encuentro con profesionales especializados en discapacidad. Fue junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el concejal electo Alejandro Masagué; y la directora de la institución, Valeria Bachanini.
En ese marco, Kicillof afirmó: “Vinimos a Pergamino a charlar con bonaerenses que están siendo muy perjudicados por las políticas económicas de Javier Milei: en la provincia vamos a seguir acompañando a las personas con discapacidad y a sus familias”. “Es muy grave lo que está pasando en la Argentina desde que es gobernada por los que quieren destruir el Estado desde adentro: sin Estado, millones de pibes y pibas se quedarían sin educación y sin salud”, agregó.
“El Gobierno nacional no se conforma con intentar fundir a las provincias: con una violencia y una crueldad que nunca habíamos visto, ataca todos los días a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, sostuvo el Gobernador y añadió: “En la Provincia damos la cara, no negamos las necesidades del pueblo y respondemos con políticas públicas: como lo hicimos con otros establecimientos, ampliamos el subsidio en esta escuela”.
La institución pública de gestión privada -que desde marzo cuenta con 100% de subvención estatal- tiene una matrícula de 84 alumnos de entre 3 y 21 años que reciben acompañamiento profesional y servicio de comedor. En tanto, del encuentro con el Gobernador participaron referentes de instituciones de educación especial y discapacidad del distrito que forman parte de la organización civil Consejo Municipal de Personas con Discapacidad.
Por su parte, Sileoni remarcó: “La Provincia sigue poniendo a la educación como prioridad para abrazar y acompañar a quienes más lo necesitan: ya hemos inaugurado 15 edificios para escuelas de educación especial e incorporado 65 nuevas combis para facilitar el traslados de los chicos y chicas”. “Mientras tanto, contamos con un presidente insensible, que se aleja de los problemas reales y que viajó 26 veces al exterior, pero nunca pisó una escuela pública”, añadió.
Durante la jornada, Kicillof recorrió el Parque Industrial Tecnológico Mixto PARCUM, donde la empresa Fast Track -especializada en servicios logísticos- lleva adelante la construcción de una nave de 2.000 metros cuadrados.
Kicillof participó de un encuentro cultural y literario en Ramallo
El gobernador también participó en Ramallo del 6° Encuentro Internacional con el Autor, uno de los eventos culturales más destacados de la región. Fue en el Centro Universitario “José Orlando Gaeto”, junto a Sileoni; también estuvo el intendente local, Mauro Poletti.

En ese marco, Kicillof afirmó: “A nuestra capacidad industrial y agropecuaria, se le suma también el orgullo de una enorme producción cultural: en cada rincón de la provincia de Buenos Aires emergen escritores, músicos y grandes artistas”. “Aún en este contexto de ajuste feroz del Gobierno nacional, aquí contamos con un Estado provincial que acompaña y sostiene las políticas públicas destinadas a promover el arte y el deporte de los y las bonaerenses”, agregó.
“Milei no ataca a la cultura solamente por una cuestión presupuestaria o por pedido del FMI, sino porque sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si nuestro pueblo mantiene el espíritu crítico y reafirma su identidad”, sostuvo el Gobernador y concluyó: “Si el Estado nacional sigue ausente, vamos a tener una enorme pérdida de talentos y capacidades: el 26 de octubre contamos con la posibilidad de decirle al Presidente que no estamos dispuestos a entregar la educación, la cultura y el trabajo”.
El evento, organizado por el movimiento literario y cultural Libellula y el apoyo del municipio, reúne a escritores, educadores, estudiantes y personalidades del ámbito académico. La programación se desarrollará hasta el jueves 23 de octubre e incluye rondas de lectura, presentaciones de libros, ponencias y actividades musicales en espacios emblemáticos de la ciudad y en escuelas del distrito.
De la jornada participaron también estudiantes de nivel secundario y personas con discapacidad que representaron al municipio en los Juegos Bonaerenses 2025 y recibieron medallas en distintas disciplinas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión