Judiciales: La Corte intervendrá en el conflicto con el gobierno de Daniel Scioli
La Suprema Corte bonaerense intercedió entre las partes involucradas (gobierno provincial y trabajadores de la Justicia) y los convocó para el 9 de mayo próximo a negociar una salida al conflicto paritario. La condición es que se levanten todas las medidas de fuerza dispuestas por el gremio, que no se pronunció, pero advirtió que se "tensa la cuerda".
Con el llamado realizado por la Corte, el gobierno suspendió la reunión dispuesta para hoy entre el gobierno de Scioli y los representantes gremiales de la AJB.
La Suprema Corte convocó a una "instancia de diálogo y conciliación" a través de una convocatoria oficializada en la tarde del miércoles "sobre la base de los puntos que fije el Tribunal".
El encuentro fue fijado en la misma sede de la Corte el lunes 9 de mayo a las 10.00.
"Es condición necesaria que al momento de iniciar y mientras se sustancie el diálogo, la organización sindical haya dispuesto la cesación de las medidas de fuerza, encontrándose regularizada la normal prestación del servicio de Justicia", comunicó y solicitó el máximo Tribunal.
Los gremialistas, en la marcha de ayer a la Casa de Gobierno, se autoconvocaron a seguir en la lucha y dijeron que con suspensión de la convocatoria de la jornada "tensa la cuerda".
No obstante, expresaron permanecer expectantes ante una convocatoria y con la máxima cautela, recordando las afirmaciones del ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, sobre que no habrá nuevas ofertas salariales.
El gobierno bonaerense, había ofertado para las categorías más bajas (que no recategorizan), un 24% a partir del 1º de marzo, y un 26% a partir del 1º de julio.
"Por supuesto que la rechazamos por insuficiente, por ser una modalidad de desdoblamiento y porque no es integral a toda la plantilla del Poder Judicial", explicó Hugo Blasco, titular de la AJB.