La Iglesia Católica respaldó las cifras de pobreza publicadas por la UCA
El presidente de la Comisión Episcopal, Jorge Lozano, aseguró que "son publicados y presentados de manera transparente". Agregó que poseen "un margen de error mínimo". El informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA señala que más de 10 millones de argentinos son pobres.
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina indica que el 27,5 por ciento de los argentinos viven por debajo de la línea de pobreza, mientras que el 5,5 por ciento no alcanza a superar la línea de indigencia.
Las cifras generaron polémicas, ya que vieron la luz un día después que el Gobienro suspendiera la publicación de las cifras oficiales determinadas por el Indec.
Tras conocerse los números de la UCA, referentes del kirchnerismo criticaron el informe. Axel Kicillof aseguró que "es ridículo pensar que aumentó la pobreza", mientras que Jorge Capitanich agregó que "es un absurdo pensar en los índices de pobreza que se publican desde la Universidad Católica Argentina”
Este lunes el presidente de la Comisión Episcopal Argentina, Jorge Lozano, aseguró que las cifras "son publicados y presentados de manera transparente, la metodología se puede constatar porque no son hojitas sueltas. Arrojan resultados con un margen de error que es mínimo".
Asimismo agregó que "desde 2008 se detuvo la salida de la pobreza e incluso hubo un leve incremento" y remató: "en un país que produce tanta cantidad de alimentos, es como tener sed a diez metros de un aljibe".