La muerte de un bebé expuso fallas en el sistema de salud municipal de Punta Indio y el caso llegó a la Justicia
La familia denunció demoras en la ambulancia, falta de médicos especializados y trabas burocráticas. El caso involucra a dirigentes locales y ya está judicializado.
La muerte de un recién nacido tras un parto repentino en su casa desató una fuerte polémica en Punta Indio, poniendo en la mira al sistema de salud local y generando tensiones políticas. La familia denuncia que la ambulancia tardó más de veinte minutos en llegar y que el hospital no contaba con personal capacitado para atender una emergencia neonatal.
El hecho ocurrió el 22 de julio, cuando Pablo Raimundi y su esposa, Carla, recibieron en su hogar a su hijo Martín. El bebé presentó dificultades respiratorias desde el nacimiento y, pese a la urgencia, la ambulancia arribó con retraso. “Para ese momento, la respiración era casi nula”, contó el padre, que intentó asistir al bebé con la guía de un obstetra por videollamada.
El traslado fue encabezado por el doctor Hernán Encina, responsable de la Unidad Sanitaria, quien llevó a la familia al hospital. Allí separaron al recién nacido de su madre y, cuarenta y cinco minutos después, confirmaron su fallecimiento.

La situación tomó un giro político cuando, al mediodía, -según informó el portal RealPolitik- llegaron al hospital el intendente David Angueira, el secretario de Gobierno Gustavo Barbé y otros funcionarios. Raimundi, dirigente local de la UCR, creyó que se trataba de un gesto de condolencia, pero luego interpretó que buscaban controlar el impacto político del caso.
En medio del dolor, la familia enfrentó nuevas trabas: no podían obtener el certificado de defunción porque, según les informaron, no estaba acreditado oficialmente el nacimiento. El trámite recién se judicializó casi once horas después, con intervención de la Policía Científica en la vivienda.
En redes sociales comenzó a circular una versión que la familia confirma: en el hospital no había médicos de guardia especializados para una urgencia neonatal. El equipo que recibió al bebé estaba integrado por una partera, una anestesista y enfermeras. “No estaba ninguno de los especialistas necesarios para salvar a mi hijo”, afirmó Raimundi.
A esto se sumaron irregularidades en la documentación. El padre asegura que existen contradicciones entre el acta de autopsia y el registro estadístico sobre el lugar de nacimiento, lo que trabó incluso la inhumación de los restos. “Todavía mi nene está de contrabando en el cementerio porque cambiaron las partidas y no informaron dónde se enterraban los restos”, denunció.
“Martín merecía tener una oportunidad, y no la tuvo por responsabilidad del sistema. No quiero que esto le pase a otra persona”, cerró Raimundi, que exige explicaciones y medidas para evitar nuevas tragedias. Las declaraciones fueron publicadas en RealPolitik y replicadas por el medio local El Regional Costero.
Cabe remarcar que el Hospital de la Comunidad “Dr. Guillermo Hernández”, ubicado en la localidad de Verónica, en el partido de Punta Indio, depende del Municipio de Punta Indio, es decir, tiene jurisdicción municipal.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión