La Plata: Crean bandoneón electrónico único en el mundo
La idea fue de un ingeniero electrónico y un luthier. Se unieron para rescatar el valor histórico del instrumento. El proyecto se basa en la importancia de que ése contenedor de sonidos típicos del tango vuelva a fabricarse en Argentina. Los profesionales oriundos de La Plata buscan abaratar los costos del fuelle, para que este sea más accesible para los estudiantes.
Carlos Amoresano es ingeniero electrónico y Juan Pablo Fredes luthier. A pesar de las distancias en sus profesiones, ambos tenían un objetivo en común: un proyecto vinculado con la música. Así nació en la ciudad de La Plata el primer bandoneón MIDI electrónico, único en el mundo. El objetivo fue abaratar el costo de los fuelles para que más estudiantes puedan acceder a él
"Para salvar el bandoneón" fue una idea pensada para que ese histórico instrumento del tango vuelva a ser fabricado en Argentina. El mismo había sido alejado del país por los turistas y por los valores elevados que implicaba invertir en elemento sonoro.
Además del fin de abaratar costos, hay otro vinculado a nuevos sonidos: este bandoneón electrónico pretende insertarse en el mundo de la música de vanguardia por estos días y formar parte de las orquestas de "tango electrónico".
El fuelle fue presentado en la Casa del Tango Platense, convirtiendose en una gran atracción. Si bien España ya experimentó en la invención de un bandoneón de estas características, el "made in Argentina" posee la particularidad de ser bisonoro.
Gracias a esta característica, cada nota del teclado puede sonar como dos distintas, dependiendo de si el fuelle está abierto o cerrado.
El denominado MIDI (que también se presenta en versiones para niños), permite que mediante un circuito eléctrónico, el instrumento suene como un bandoneón tradicional Doble A, como un órgano o como un piano.