La Provincia de Buenos Aires reduce a 40 años la edad para realizar la primera mamografía
Recomienda hacerse estudio cada dos años hasta los 75. La detección temprana permite que el 90% de las personas afectadas se curen.
El Ministerio de Salud bonaerense anunció una importante modificación en las políticas de prevención del cáncer de mama: a partir de ahora, la primera mamografía se recomendará desde los 40 años, con una frecuencia bienal, es decir, cada dos años, y hasta los 75, siempre que se trate de personas sin antecedentes familiares de este tipo de tumor.
La medida, impulsada por el Instituto Provincial del Cáncer (IPC), adelanta en una década la edad de inicio del estudio respecto de las indicaciones anteriores y busca favorecer la detección temprana de la enfermedad.
“La decisión del gobierno de la Provincia de Buenos Aires de indicar la primera mamografía a partir de los 40 años en sus centros de salud y hospitales es pionera en el país y busca aumentar las posibilidades de diagnosticarlo de manera equitativa, en forma oportuna, tratarlo y curarlo”, explicó Marina Pifano, directora del IPC.
La iniciativa cuenta con el respaldo de las principales sociedades científicas vinculadas al área oncológica y se basa en evidencia médica que demuestra que diagnosticar el cáncer de mama en sus etapas iniciales permite que el 90% de las personas afectadas se curen.
En el país se diagnostican 360 nuevos casos por día, lo que equivale a 15 por hora, y 60 de ellos corresponden a la provincia de Buenos Aires. En cuanto a la mortalidad, se estima que provoca 20 muertes diarias y que una de cada ocho mujeres lo padecerá antes de cumplir los 85 años.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión